La exploración subacuática de la cala Aiguablava, en Begur (Gerona) ha dado como resultado el hallazgo de la primera ánfora en el Mediterráneo que conserva la inscripción de su contenido.
EN LA CALA AIGUABLAVA, EN BEGUR (GERONA)
La cala Aiguablava, en el municipio gerundense de Begur, ha sido objeto de trabajos arqueológicos subacuáticos por parte del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) desde 2006.
Como resultado de esas investigaciones, el CASC ha descubierto que la cala fue un puerto “utilizado de forma ininterrumpida desde el siglo III a.C”, a lo que se añade el hallazgo de varios objetos arqueológicos en tres barcos de época romana, cuya existencia había sido documentada en 2006.
Instrumentos de navegación y objetos utilizados por la tripulación de los barcos se encuentran entre los hallazgos. Si bien, uno de ellos ha llamado más la atención por tratarse de la primera ánfora encontrada en el Mediterráneo que conserva una inscripción en tinta sobre su contenido.
Además, ha sido recuperada una copa de vidrio decorada, la primera de este tipo hallada en aguas del litoral catalán, y que el CASC data entre los siglos II y III d.C.
Estas piezas contribuirán, según explica el CASC, al estudio de las vías de comunicación y de la dinámica comercial del norte y este peninsular.
Fuente: http://www.elimparcial.es/noticia/147577/cultura/Hallada-la-primera-anfora-en-el-Mediterraneo-con-una-inscripcion-de-su-contenido.html
Por EL IMPARCIAL 06/02/15
Comentarios Recientes