Los arqueólogos han anunciado el descubrimiento de dos yacimientos aborígenes, de unos 8.000 mil años de antigüedad, que fueron cubiertos por las aguas debido al aumento del nivel del mar después de la última glaciación.
Fuente: 6 de julio 2020 C. M. Muñoz https://historia.nationalgeographic.com.es/a/australia-descubre-sus-primeros-yacimientos-subacuaticos_15499
«Hoy anunciamos el descubrimiento de dos sitios arqueológicos submarinos que alguna vez estuvieron en tierra firme. Este es un paso emocionante para la arqueología australiana a medida que integramos la arqueología marítima e indígena y establecemos conexiones entre tierra y mar».
Con estas palabras ha anunciado Jonathan Benjamin, coordinador del Programa de Arqueología Marítima de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Flinders, el descubrimiento de los dos primeros yacimientos aborígenes subacuáticos del continente australiano, con una antigüedad de unos ocho mil años.
Jonathan Benjamin ha anunciado el descubrimiento de los dos primeros yacimientos aborígenes subacuáticos del continente australiano, con una antigüedad de unos ocho mil años.
Este importante descubrimiento ha sido realizado por un equipo internacional de arqueólogos de las universidades de Flinders, de Australia Occidental, Airborne Research Australia (ARA) y la Universidad de York, en el Reino Unido, en colaboración con la Corporación Aborigen Murujuga. El estudio acaba de publicarse en la revista Plos One.

Flying Foam Passage donde imágenes por sonar muestran la localización de artefactos líticos a 14 m © Commonwealth of Australia (Geoscience Australia), satellite image by Sentinel
LOS PRIMEROS YACIMIENTOS BAJO EL AGUA
Según esta investigación, estos yacimientos, situados en la región de Pilbara, en la península Burrup, en el noroeste de Australia, en cabo Bruguieres y Flying Foam Passage, aportan nuevas evidencias sobre la forma de vida de los aborígenes hace miles de años, cuando el actual fondo marino era tierra firme debido a que el nivel del mar era más bajo. «Australia es un gran continente, pero pocas personas se dan cuenta de que más del 30% de su masa terrestre se sumergió por el aumento del nivel del mar después de la última glaciación. Esto significa que una gran cantidad de evidencia arqueológica que documenta la vida de los aborígenes es ahora submarina. Ahora finalmente tenemos la primera prueba de que al menos parte de esta evidencia arqueológica sobrevivió al proceso de elevación del nivel del mar.
La antigua arqueología costera no se ha perdido para siempre; simplemente no la hemos encontrado todavía», explica Benjamin. «Hubo un momento en el que la masa terrestre se extendía a 160 kilómetros de la costa actual. Esa tierra habría sido propiedad de varias generaciones de aborígenes. Territorios que ahora están bajo el agua aunque albergan entornos favorables para los asentamientos indígenas incluyendo agua dulce, diversidad ecológica y oportunidades para explotar recursos marinos que habrían soportado densidades de población relativamente altas», continúa el investigador.
Australia es un gran continente, pero pocas personas se dan cuenta de que más del 30% de su masa terrestre se sumergió por el aumento del nivel del mar después de la última glaciación.
Los arqueólogos subacuáticos localizaron 269 objetos en el cabo Bruguieres, a una profundidad de hasta 2,4 metros bajo el actual nivel del mar. La antigüedad de este yacimiento se estima en al menos siete mil años. Por su parte, en Flying Foam Passage (cuyo acceso es muy complicado) se ha descubierto un manantial submarino de agua dulce a 14 metros bajo el nivel del mar. Este yacimiento se ha datado en unos 8.500 años. Ambos lugares arqueológicos se han localizado usando técnicas de detección remota aérea y subacuática, y con la ayuda de buzos que mapearon el paisaje sumergido en un rango de 0 a 20 metros de profundidad. Pero los estudiosos creen que seguramente hay aún muchos más yacimientos por localizar en zonas de mayor calado. «Es necesaria una legislación para proteger y gestionar mejor el patrimonio cultural subacuático en los dos millones de kilómetros cuadrados de paisajes ahogados que alguna vez estuvieron disponibles para ser ocupados en Australia, y donde hay una gran parte de la historia humana que está esperando ser descubierta», consideran los investigadores.

Artefactos recuperados bajo las aguas del cabo Bruguieres. © 2020 Benjamin et al.
Los objetos hallados bajo el agua en Australia occidental son los restos aborígenes sumergidos más antiguos. Los indígenas conocen estos parajes sumergidos como Sea Country (el país del mar) y tienen con ellos una intensa conexión espiritual e histórica. Por su parte, los arqueólogos consideran que es esencial proteger esos terrenos costeros para las generaciones futuras.
Más información:
Comentarios Recientes