Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha desvelado el tipo de carga que transportaba el Skaftö, un navío que se hundió en las costas suecas en el siglo XV y que fue descubierto en el año 2003. El mismo estudio establece cuáles fueron algunas de las rutas marítimas de la época y con qué tipo de bienes se comerciaba durante la Edad Media.

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/barco-hundido-aguas-suecia-cuenta-historia-rutas-comerciales-siglo-xv_18581?utm_source=flipboard&utm_medium=social&utm_campaign=trafico 

Hace aproximadamente 600 años, un barco mercante naufragó frente a Lysekil (una localidad sueca que forma un municipio junto con Stångenäs y la isla de Skaftö) a unos 70 kilómetros de Gotemburgo. La embarcación se hundió a 10 metros de profundidad, muy cerca de la costa. Permaneció allí hasta el verano de 2003, cuando fue descubierta accidentalmente por un buceador. Aquel mismo año, arqueólogos marítimos del Museo Bohusläns en Uddevalla (Suecia) realizaron una exploración del pecio, al que pusieron el nombre de Skaftö, en el transcurso de la cual encontraron una gran cantidad de lingotes de cobre en forma de losas redondas y ovaladas, así como barriles cuyo contenido parecía ser cal y alquitrán.

El análisis de los restos del navío determinó que este podría haber sido construido a finales de la década de 1430 con madera procedente de Polonia. En años posteriores se llevaron a cabo una serie de estudios que revelaron que el barco yacía sobre su lado de estribor (derecho) en el lecho marino y que conservaba partes de la proa, el codaste (roda de popa), la quilla y el timón prácticamente intactos. Los arqueólogos han podido recuperar un 70% de la nave gracias a que la sobrecarga impidió que los organismos que descomponen la madera tuvieran acceso a ella. Por contra, el lado de babor (izquierdo) del Skaftö, al hallarse totalmente expuesto, ha desparecido casi por completo.

Skaftö

A: Mapa que muestra la ubicación del naufragio de Skaftö. B: El lugar del naufragio en relación con la isla de Skaftö.

 

Mapa: Anders Gutehall (Visuell Arkeologi)

LA RUTA MEDIEVALES POR MAR

Durante años los arqueólogos han seguido estudiando este importante naufragio. En la actualidad, una investigación internacional liderada por la Universidad de Gotemburgo, que ha sido publicada en el International Journal of Nautical Archaeology, ha concluido que el Skaftö habría partido del puerto de Gdańsk (Polonia) con destino a Bélgica y después naufragó en el archipiélago de Lysekil alrededor del año 1440. Los modernos métodos de análisis de la carga de la nave han desvelado datos muy interesantes acerca del comercio durante la Edad Media. «Los análisis que hemos realizado nos dan una imagen muy detallada del último viaje del barco y también nos informan sobre el origen geográfico de su carga. Muchos de estos conocimientos son completamente nuevos para nosotros», ha explicado Staffan von Arbin, arqueólogo marítimo de la Universidad de Gotemburgo y director del proyecto.

El Skaftö habría partido del puerto de Gdańsk (Polonia) con destino a Bélgica y después naufragó en el archipiélago de Lysekil alrededor del año 1440.

 

Skaftö

Imagen tomada en el año 2003 de los restos del Skaftö en la que pueden apreciarse algunos lingotes de cobre.

 

Foto: Jens Lindström (Bohusläns Museum)

 

Skaftö

Muestras de algunos de los ladrillos encontrados en el pecio.

 

Foto: Ebba Phillips (Studio Västsvensk Konservering)

Gracias a los modernos métodos de análisis, el equipo investigador ha podido realizar novedosos estudios sobre la carga del barco. Los científicos lograron mapear la ruta de origen, donde el barco adquirió su carga, y la probable ruta de destino de la nave. El estudio ha permitido asimismo conocer qué tipos de bienes se comercializaban durante la Edad Media y cuáles fueron algunas de las rutas comerciales más importantes en ese lejano período de la historia. Los resultados de la investigación han revelado que el cargamento del Skaftö incluía cobre, madera de roble, cal viva, alquitrán y ladrillos y tejas.

Skaftö

Un arqueólogo del Museo Alemán de Minería toma muestras de un lingote de cobre procedente del Skaftö.

Foto: Staffan von Arbin (Universidad de Gotemburgo)

Los investigadores sugieren que el cobre se extraía de varios lugares, uno de ellos la actual Eslovaquia. Los análisis también han demostrado que los ladrillos, la madera y probablemente el alquitrán provenían de Polonia, mientras que la cal viva parece proceder de la isla de Gotland, en Suecia. Fuentes medievales reportan que el cobre era transportado desde las zonas mineras de Eslovaquia a través de sistemas fluviales hasta la población costera de Gdańsk (Danzig), en Polonia, una ciudad que durante la Edad Media también fue el principal puerto de exportación de madera de roble polaco. «Por lo tanto, es muy probable que fuera en Gdańsk donde el barco tomó su carga antes de continuar en lo que sería su viaje final», concluye el estudio.