La Comisión de Seguimiento de las futuras actuaciones sobre el pecio fenico Mazarrón 2 se ha vuelto a reunir este viernes. En dicho encuentro, que ha contado con representantes de las administraciones públicas y de expertos en arqueología subacuática, se han tratado las futuras actuaciones que se van a llevar a cabo con el fin de extraer y poner finalmente en valor el pecio fenicio del siglo VII a.C. que se halla sumergido en la playa de la Isla.

© Archivo ARQUA, Construcción del armazón protector del pecio del Mazarrón II, España. Para proteger el pecio fenicio del siglo VII descubierto en la bahía de Mazarrón, cerca de Cartagena, se construyó un armazón protector y se fijó sobre los vestigios del casco, conservados in situ. El Mazarrón I, otro navío fenicio naufragado en la bahía, fue excavado y hoy se exhibe en el Museo ARQUA de Cartagena. Estos dos pecios han proporcionado información muy valiosa sobre las técnicas de construcción naval fenicias.
La Comisión de Seguimiento de las futuras actuaciones sobre el pecio fenico Mazarrón 2 se ha vuelto a reunir este viernes. En dicho encuentro, que ha contado con representantes de las administraciones públicas y de expertos en arqueología subacuática, se han tratado las futuras actuaciones que se van a llevar a cabo con el fin de extraer y poner finalmente en valor el pecio fenicio del siglo VII a.C. que se halla sumergido en la playa de la Isla.
La alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez, ha confirmado la existencia presupuestaria de unos 10.000 euros que aportará la Dirección General de Bienes Culturales del Ejecutivo regional para que en 2017 se realice la prospección del pecio, así como la realización de una serie de sondeos.
«El Ayuntamiento va a anticipar los terrenos donde irá ubicado el museo del barco fenicio y muestra su compromiso para la realización del proyecto y obra civil», ha añadido.
El museo, según el concejal de Cultura, Pedro Martínez, estará ubicado junto a la subida del faro de Puerto de Mazarrón. Por otro lado, Alicia Jiménez también ha indicado que se va a estudiar la posibilidad de solicitar financiación europea para el desarrollo de este proyecto.
Por su parte, Andrés Martínez, jefe de la Demarcación de Costas, ha destacado el interés manifiesto que muestra la administración del Estado «ante una situación que parece apuntar una solución inmediata» en la fase inicial del proyecto, la de la extracción del pecio fenicio.
Martínez ha señalado que «se están arbitrando todos los mecanismos» para conseguir la inversión necesaria. El proyecto también contempla, a medio plazo, una segunda fase que supone la construcción de un malecón y paseo en el entorno, así como la recuperación de la playa de la Isla.
Manuel Martín, catedrático de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, ha dado cuenta de los pasos que en esta fase están dando las administraciones con la aportación de los técnicos «para que pronto salga a la luz un proyecto que quede entroncado en la sociedad como un elemento social, educativo y de utilidad».
Los barcos de la Playa de la Isla son una de las joyas del Patrimonio Arqueológico de la Región de Murcia y tanto los pecios como el yacimiento subacuático están considerados Bien de Interés Cultural (BIC), protegiéndose así toda el área.
Este yacimiento se caracteriza, hasta el momento, por la presencia de dos barcos datados en el siglo VI a.C. Del primero se conserva un tramo de 4 metros de la quilla, un tablazón y unas piezas de madera con forma cilíndrica que parecen corresponder a las cuadernas de la nave, y se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología Marítima (ARQUA).
El Barco 2, prácticamente completo, se conserva en la actualidad in situ, protegido por un armazón metálico y cubierto por arena con el fin de garantizar su conservación.
Tiene una longitud de 8,15 metros y 2,25 metros de manga, fue construido con madera de ciprés, pino carrasco, higuera y olivo y se localizó en 1995 con todo su cargamento, los objetos de la tripulación y el ancla, la más antigua de su tipo -de caña, cepo y uña-
Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20161021/411194156164/la-prospeccion-del-barco-fenicio-del-siglo-vii-ac-hallado-sumergido-en-mazarron-se-realizara-el-proximo-ano.html
MAZARRÓN (MURCIA), 21 (EUROPA PRESS)
Comentarios Recientes