Huesos de fauna extinta hasta hace casi 2.6 millones de años fueron descubiertos en el sureste de México en Sac Actun, la cueva inundada más grande del mundo, lo que lo convierte en el sitio arqueológico sumergido más importante hallado a la fecha, dijeron el lunes investigadores y autoridades locales.

México-.La tecnología de última generación en investigación subacuática ha permitido la identificación de espacios arqueológicos en la localidad de Tulum, México .

Tal es el caso de ‘Sistema Sac Actun’, la cueva inundada más grande del mundo, aproximadamente con 10.000 años de antigüedad. Este descubrimiento forma parte del llamado ‘Gran Acuífero Maya’, proyecto de investigación que se desarrollaba en el país azteca desde 1988.

Este hallazgo tiene más de 347 kilómetros de extensión, donde se han encontrado huesos de fauna extinta del Pleistoceno como elefantes antiguos, perezosos gigantes y osos de hasta hace 2.59 millones de años, de acuerdo con un comunicado de la secretaría mexicana.

El equipo de expedición encabezado por Robert Schmittner, responsable del proyecto pudo lograr esta hallazgo gracias a las conexiones que habían con la otra cueva subacuática ‘Dos Ojos’ en Tulum (83 kilómetros).

“La conexión de ambos sistemas derivó de muchos años de exploración subacuática que implicó tanto recorridos subacuáticos como expediciones en tierra”, agregó.

Durante los primeros hallazgos, se confirmaron las “zonas de interacción” como muros, pasillos, altares, adoratorios y escalinatas, además de petrograbados.

Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció que se promoverá la declaratoria del sistema de cavernas Sac Actun como Bien Mixto ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) .

Hasta el momento, no se conoce de otros hallazgos en la zona; sin embargo, con la ayuda de tecnología de Estados Unidos, podrá conocerse a detalle qué esconde ‘Sac Actun’.