San José. 13 feb (Elpaís.cr).- Este fin de semana la marea del Caribe Sur trajo a las playas un “tesoro” hundido. Para los especialistas del Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar podría tratarse del casco faltante del maderero Daisy Gray construido en 1936 y dejado a la deriva por su tripulación en 1954 cuando viajaba entre Honduras camino a Cuba.

La buceadora arqueóloga Gloriana Brenes detectó partes del naufragio el año pasado en la Expedición “Encontrando el Daisy Gray” según cuenta el Centro Comunitario de Buceo “se nos desapareció porque flotaba sumergido por toda esa zona”.

“Avanzamos hoy en la medición para identificar el resto de la embarcación en Playa Grande, gracias al trabajo de Salvador Van Dyke, estudiante nuestro en arqueología subacuática con la Universidad de Carolina del Este y el apoyo de Guillermo de Punta Uva Dive Center”, comunicó el Centro.

Según el reporte de los dos expertos parece ser un costado del casco de la parte delantera. Mide 12 aproximadamente y tiene 6 vigas que cálculo que miden 20×12 pulgadas y mide alrededor de 2 metros con uno de esos a la mitad. La parte más angosta mide 4 metros aprox. Los clavos que tiene miden 30 centímetros. Mide 12 metros aproximadamente.

Durante años pescadores han afirmado de la existencia de barcos hundidos frente a las costas del Caribe Sur. Uno que afirmaba de la existencia de estos barcos José Ugalde quien posee un mapa detallado de los barcos que atacaron en la época de 1500 al 1800.

En el 2010 el experto Rafael Hernández realizó un rescate de un ancla antigua para el señor Ugalde y hoy el mar se encarga de revelar uno de sus misterios. Estos barcos poseen gran historia ya que algunos son de piratas que visitaban nuestras costas en época de la conquista

Con la mediatización de esta noticia, el Centro esta preocupado por las declaraciones de particulares celebrando y anunciando haber sacado piezas patrimoniales como anclas.

“Todas y todos debemos entender que las cosas que se sacan del Mar luego de mucho tiempo en agua se deterioran y quiebran – como ha pasado con esa. Y lo más importante es que nadie debe decidir, a estas alturas de la historia de nuestro legado común, apropiarse personalmente de piezas históricas”, comunicaron los expertos en buceo.

Por esa razón, el CCB Embajadores les solicitó a la comunidad y las autoridades del SINAC, asegurar lo que encontraron y cuidarlo de saqueadores de tesoros arqueológicos.

Fuente: https://www.elpais.cr/2018/02/13/emerge-casco-de-barco-hundido-hace-mas-de-50-anos-en-el-caribe-costarricense/