TENDENCIAS:

Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial descub...
Una arqueóloga contra los cazatesoros
Descubren los restos de un navío de la Armada Invencibl...
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias
www.patrimoniosubacuatico.net
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias

Seleccionar página

El antiguo puerto de Corinto sale a la luz

Publicado por PatrimonioSubacuatico.net | Ene 11, 2016 | Artículos Históricos, Dinamarca, Grecia, Noticias | 0 |

El antiguo puerto de Corinto sale a la luz
Lequeo fue el puerto principal de esta célebre ciudad griega, visitada por gente de todos los lugares y donde se practicó la prostitución sagrada
Foto: V. Tsiairis Lequeo Un arqueólogo subacuático investiga la parte exterior del canal de entrada.

Foto: V. Tsiairis
Lequeo
Un arqueólogo subacuático investiga la parte exterior del canal de entrada.

Un equipo de arqueólogos griegos y daneses está investigando los restos de Lequeo, el puerto principal de Corinto, la célebre ciudad griega, situada a unos tres kilómetros de la costa. Corinto ha pasado a la historia como el refugio de Jasón y Medea, donde esta última mató a sus dos hijos, y también por la prosperidad y diversidad que alcanzó la ciudad. Hubo gran afluencia de gente de todos los lugares y en el Acrocorinto se practicó la prostitución sagrada. Lequeo, en el golfo de Corinto, fue uno de los dos puertos de la mítica ciudad. Los arqueólogos han utilizado tecnología avanzada para localizar los grandiosos muelles y otras estructuras portuarias en usodurante mil años, desde el siglo VI a.C. hasta finales del siglo VI o comienzos del VII d.C., cuando un violento terremoto destruyó Lequeo y su basílica.

Corinto fue una gran potencia económica y militar

Foto: University of Copenhagen

Foto: University of Copenhagen

«Las extensas ruinas submarinas de Lequeo han permanecido prácticamente intactas hasta ahora», informa la Universidad de Copenhague en un comunicado reciente. Dicha universidad participa en el Proyecto del Puerto de Lequeo junto con el Ministerio de Cultura de Grecia y el Instituto Danés en Atenas. Los investigadores han iniciado unas excavaciones a gran escala, además de un estudio geofísico y digital con tecnologías innovadoras como el generador de perfiles paramétricos del fondo en 3D. Hasta la fecha se han detectado dos muelles

Foto: K. Xenikakis y S. Gesafidis Lequeo Imagen aérea del muelle oeste.

Foto: K. Xenikakis y S. Gesafidis Lequeo
Imagen aérea del muelle oeste.

construidos con sillares enormes, otro muelle más pequeño, dos áreas de cajones de madera, típicas de las obras marítimas, un rompeolas y un canal de acceso a las tres dársenas de Lequeo. Las excavaciones de este año se han centrado en dos zonas: en un muelle de época bizantina temprana, construido con seis cajones de madera bien conservados y con una longitud de 57 metros; y en un canal con piedras alineadas que conducía al puerto interior de Lequeo, apenas explorado. «Las investigaciones aportarán información sobre el puerto de Lequeo, muy bullicioso en la Antigüedad, que convirtió a Corinto en una gran potencia económica y militar durante los períodos griego, romano y bizantino», afirma Bjorn Lovén, codirector del proyecto, de la

Foto: V. Tsiairis Lequeo Un arqueólogo investiga los cajones de madera, de mediados del siglo V d.C., diseñados para crear una base sólida en el fondo marino y contener la fuerza del mar.

Foto: V. Tsiairis
Lequeo
Un arqueólogo investiga los cajones de madera, de mediados del siglo V d.C., diseñados para crear una base sólida en el fondo marino y contener la fuerza del mar.

Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/11007/antiguo_puerto_corinto_sale_luz-imagen_3.html#gallery-3

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir:

Tarifa:

Anterior Otorgan a Pilar Luna el Premio al Mérito por labor en Convención de UNESCO
Siguiente Hallan barco de la Batalla de la Vuelta del Obligado hundido en río Paraná

Sobre el Autor

PatrimonioSubacuatico.net

PatrimonioSubacuatico.net

El proyecto PatrimonioSubacuatico.net surge en 2014 como un recurso de recopilación de noticias relacionadas con la arqueología subacuática alrededor del mundo. Una plataforma, sin ánimo de lucro, donde poder buscar por categorías, temas y regiones, las novedades en esta materia. Los artículos no son originales y por ello indicamos siempre la fuente. Nuestro agradecimiento a todos los divulgadores, científicos, periodistas y aficionados que dedican parte de su tiempo en difundir los avances en los trabajos sobre Patrimonio Cultural Subacuático.

Artículos Relacionados

Descubren canoa prehispánica en trabajos del Tren Maya

Descubren canoa prehispánica en trabajos del Tren Maya

17/09/2021

Hallan una ánfora prerromana del siglo IV en les Marines de Dénia

Hallan una ánfora prerromana del siglo IV en les Marines de Dénia

22/08/2020

El famoso naufragio de Peristera será habilitado como museo submarino a partir del 3 de agosto

El famoso naufragio de Peristera será habilitado como museo submarino a partir del 3 de agosto

07/08/2020

El misterio del barco hundido que desconcierta a todos los arqueólogos marinos

El misterio del barco hundido que desconcierta a todos los arqueólogos marinos

23/07/2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colaboramos con la HDSES - Historical Diving Society Spain

Categorias

Map

Comentarios Recientes

  • j. castro 14/05/2021
    on El Marq desvela los tesoros del mar en Torrevieja
  • Captain Keith Plaskett 28/03/2021
    on Jóvenes del Caribe Sur cuidan patrimonio en el fondo del mar y recuperan su historia perdida
  • Mario Guisande Pelic 19/02/2021
    on Todos quieren el tesoro del ‘Oriflama’, menos España

Tweets por el @PSubacua.

Entradas recientes

  • A race against time: how shipwrecks hold clues to humanity’s future 10/01/2023
  • Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo xv 27/10/2022
  • Humanoid diving robot explores shipwrecks on the bottom of the ocean 10/08/2022
  • VI Jornadas de buceo vintage HDSES 16/07/2022
  • Así trabajan los guardianes de los tesoros submarinos en España: «Solo tocar un resto arqueológico subacuático ya es un expolio» 01/07/2022

¡Sumérgete con nostros!

Únete a nuestra Newsletter y no te pierdas las ultimas novedades en Patrimonio Subacuático.

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

  • Últimas noticias
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias
 

Cargando comentarios...