Lequeo fue el puerto principal de esta célebre ciudad griega, visitada por gente de todos los lugares y donde se practicó la prostitución sagrada

Foto: V. Tsiairis
Lequeo
Un arqueólogo subacuático investiga la parte exterior del canal de entrada.
Un equipo de arqueólogos griegos y daneses está investigando los restos de Lequeo, el puerto principal de Corinto, la célebre ciudad griega, situada a unos tres kilómetros de la costa. Corinto ha pasado a la historia como el refugio de Jasón y Medea, donde esta última mató a sus dos hijos, y también por la prosperidad y diversidad que alcanzó la ciudad. Hubo gran afluencia de gente de todos los lugares y en el Acrocorinto se practicó la prostitución sagrada. Lequeo, en el golfo de Corinto, fue uno de los dos puertos de la mítica ciudad. Los arqueólogos han utilizado tecnología avanzada para localizar los grandiosos muelles y otras estructuras portuarias en usodurante mil años, desde el siglo VI a.C. hasta finales del siglo VI o comienzos del VII d.C., cuando un violento terremoto destruyó Lequeo y su basílica.
Corinto fue una gran potencia económica y militar

Foto: University of Copenhagen
«Las extensas ruinas submarinas de Lequeo han permanecido prácticamente intactas hasta ahora», informa la Universidad de Copenhague en un comunicado reciente. Dicha universidad participa en el Proyecto del Puerto de Lequeo junto con el Ministerio de Cultura de Grecia y el Instituto Danés en Atenas. Los investigadores han iniciado unas excavaciones a gran escala, además de un estudio geofísico y digital con tecnologías innovadoras como el generador de perfiles paramétricos del fondo en 3D. Hasta la fecha se han detectado dos muelles

Foto: K. Xenikakis y S. Gesafidis Lequeo
Imagen aérea del muelle oeste.
construidos con sillares enormes, otro muelle más pequeño, dos áreas de cajones de madera, típicas de las obras marítimas, un rompeolas y un canal de acceso a las tres dársenas de Lequeo. Las excavaciones de este año se han centrado en dos zonas: en un muelle de época bizantina temprana, construido con seis cajones de madera bien conservados y con una longitud de 57 metros; y en un canal con piedras alineadas que conducía al puerto interior de Lequeo, apenas explorado. «Las investigaciones aportarán información sobre el puerto de Lequeo, muy bullicioso en la Antigüedad, que convirtió a Corinto en una gran potencia económica y militar durante los períodos griego, romano y bizantino», afirma Bjorn Lovén, codirector del proyecto, de la

Foto: V. Tsiairis
Lequeo
Un arqueólogo investiga los cajones de madera, de mediados del siglo V d.C., diseñados para crear una base sólida en el fondo marino y contener la fuerza del mar.
Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/11007/antiguo_puerto_corinto_sale_luz-imagen_3.html#gallery-3
Comentarios Recientes