Descripción del proyecto

La zona de estudio del proyecto es principalmente la zona litoral de Mazarrón entre la Cala Leño y el Puerto de Mazarrón. Este espacio es rico en yacimientos subacuáticos y terrestres entre los que destacan La Grua, Isla de Cueva Lobos, El Castellar, Los Gavilanes, Punta de Nares, Playa de la Isla o La Isla de Adentro, centrándonos principalmente en esta última.

En los últimos años hemos visto como las investigaciones han aportado datos cada vez más detallados sobre el contacto comercial fenicio-púnico con el litoral del levante español, claro ejemplo de ello son los yacimientos de La Fonteta o el Cabezo Pequeño del Estaño en Guardamar o los yacimientos de Los Gavilanes y pecios del Bajo de la Campana o Barco Fenicio de Mazarrón.

Proyecto Arqueología Subacuática

A pesar de estos trabajos previos, desconocemos buena parte de la zona y su significado histórico. El proyecto por tanto tiene como meta el estudio de las huellas arqueológicas derivadas del contacto comercial fenicio con las poblaciones indígenas, así como el estudio del territorio de la zona tanto a nivel de tierra como en espacios sumergidos, lo que permitiría una mejor comprensión de aquellos contactos e intercambios culturales en la zona durante la Antigüedad.

En este sentido, con el estudio de las antiguas poblaciones del litoral así como el análisis de las Cartas Subacuáticas y las prospecciones planteadas en este proyecto, se pretende profundizar en la historia de la zona y la relación con el mundo fenicio, intentando ir más allá de los datos ya conocidos y ampliando el campo de estudio sobre aquel pueblo en la zona de Mazarrón.

Qué vamos a hacer

Realizaremos prospecciones subacuáticas en la zona de la Isla de Adentro, lugar donde se encontró el Barco Fenicio de Mazarrón y que no ha sido completamente examinado, por lo que con seguridad brinde nuevos hallazgos de importancia a la luz de los restos cerámicos que se encuentran en la zona.

El equipo

De izquierda a derecha: Juan Pinedo, José Lajara, Jesús Cremades, José J. Martínez y Celso M. Sánchez

Juan Pinedo Reyes
Licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Buzo profesional 2ª. Gran experiencia en arqueología subacuática desde 1987. Ha participado en conferencias y congresos y ha publicado varias monografías sobre arqueología subacuática.

José Lajara
Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Máster en Arqueología Naútica Mediterránea por la UB. Buzo Profesional 2ª Restringida. Patrón Portuario. Arqueólogo subacuático desde 2002. Ha participado en proyectos como el Bajo de la Campana o el Puerto romano de Ampurias. Tiene varias publicaciones sobre arqueología subacuática.

Jesús Cremades
Buceador profesional 1ª Clase. Instructor Nacional de Buceo. Patrón Costero polivalente. Patrón Portuario. Patrón de Yate.

José Javier Martínez García
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Licenciado en Antropología por la Universidad Católica de Murcia. Cursos de doctorado: Vida urbana y urbanismo en el área Mediterránea. Máster en SIG, Máster en Arqueología Aplicada, Máster en formación del Profesorado. Ha participado como director en varias excavaciones de urgencia y actualmente se encuentra inmerso en varios proyectos internacionales como Oxyrhynchus (Egipto) o Heracleópolis Magna (Egipto), Proyecto Modular y proyectos nacionales como Carteia, Baelo Claudia, Coimbra del Barrancho Ancho, Baños Romanos de Fortuna, Villaricos, Begastri y Mazarrón Fenicio.

Celso Miguel Sánchez Mondejar
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Estancia en la Freie Universität de Berlin y Máster en Arqueología Profesional por la Universidad de Alicante. Ha participadoen numerosas excavaciones dentro y fuera de España. Es colaborador de CEPOAT y participa en el proyecto Sur Llanura de Akko como supervisor e investigador del asentamiento de Tel Regev (Israel). Actualmente está desarrollando su proyecto de doctorado.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Principalmente al pago de costes de alquiler de material subacuático, botellas de aire, chalecos buceo, barco, etc para poder realizar las prospecciones durante la campaña.

Sobre las recompensas

  • Aparición en la web del proyecto como mecenas: aparecerás en la web como mecenas en Entidades Colaboradoras
  • Camiseta del proyecto: te mandaremos la camiseta del proyecto.

  • Charla explicativa del proyecto, visita guiada y explicativa al «Centro de Interpretación del Barco Fenicio de Mazarrón», el yacimiento de «La factoría de salazones romanos» y el yacimiento de «Los Gavilanes»: por tu apoyo te daremos una charla explicativa y haremos una visita guiada por los diferentes yacimientos relacionados con el trabajo. Esta recompensa se podrá realizar en los días de realización del proyecto o a posteriori en un día a convenir previamente.
  • Asistencia a la labores de trabajo, documentación y prospección subacuática durante un día de trabajo durante la campaña: durante el periodo de estudio podrás venir un día y colaborar con nosotros, conocer de primera mano que es la arqueología subacuática y ayudarnos en las diferentes labores relacionadas con la arqueología subacuática.
  • Bautismo de buceo con paseo subacuático por la zona de estudio: durante el periodo de estudio podrás venir un día, te haremos un bautismo de buceo y daremos un paseo por la zona de estudio, colaborarás con nosotros en la investigación y conocerás de primera mano qué es la arqueología subacuática, además de ayudarnos en múltiples labores.

Calendario previsto

El trabajo de estudio se realizará del 13 de septiembre al 27 de septiembre de 2015.

Las recompensas de 100€ y 150€ se entregarán en esos plazos en Mazarrón. (Una vez finalizada la campaña, nos pondremos en contacto con vosotros para concretar el día.)

+ Info

Facebook
Web oficial del proyecto