Arqua3La Armada y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (Arqua) han organizado unas jornadas sobre la importancia de proteger el patrimonio arqueológico subacuático.

En las jornadas, desarrolladas a lo largo de la semana, han participado expertos del Ministerio de Educación Cultura, el Arqua, el Estado Mayor de la Armada, el Instituto de Historia y Cultura Naval y las unidades de buceo de la Armada.

El objetivo principal ha sido intercambiar impresiones sobre las diferentes formas de proteger el patrimonio cultural subacuático, así como dar a conocer la legislación nacional e internacional en esa materia.

También se ha abordado la praxis arqueológica, la identificación de material arqueológico subacuático y su conservación y la prevención de expolios en el patrimonio sumergido, entre otros temas.

El Arqua cuenta dentro de su exposición permanente con una sección especialmente dedicada a concienciar a la población sobre la importancia de la conservación del patrimonio y la lucha contra el expolio.

El museo es sede permanente para la exposición del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que fue hundida en 1804 y portaba un cargamento de unas 600.000 monedas, en su mayoría de plata.

El buque permaneció 200 años bajo el mar y fue recuperado en 2007 por la empresa cazatesoros estadounidense Odyssey, y el Estado español recuperó el tesoro tras una ardua batalla legal en 2012, pero a causa del expolio se perdió el pecio del barco, con valiosa información histórica, y muchas de las piezas extraídas fueron gravemente deterioradas, tanto por los métodos de extracción como por el tratamiento posterior que se les dio.

Junto al tesoro, el Arqua proyecta un audiovisual en el que se explica cómo fue ese proceso y se pone el énfasis en la importancia de proteger y conservar este tipo de patrimonio como un bien común.

Durante las jornadas, los expertos han aprovechado también para visitar los laboratorios del Arqua, donde han conocido los diferentes métodos de limpieza y conservación de restos arqueológicos que han estado en el medio marino durante tiempo, así como los métodos para la identificación de material arqueológico subacuático.

Fuente.: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1897316