La Habana, 1ro jul.
El Simposio de Actividades Subacuáticas (SIMPOSUB 2015) sesiona desde hoy, en Santiago de Cuba, ocasión en la que será declarado Monumento Nacional el Parque Arqueológico del Patrimonio Cultural y Natural Subacuático Batalla Naval de 1898.
El doctor Vicente González, buzo, arqueólogo y especialista principal de la conservación del Patrimonio sumergido en la provincia, reiteró que la propuesta es avalada por un importante expediente, fruto de 40 años de investigaciones científicas y expediciones submarinas de varios equipos.
SIMPOSUB 2015 propiciará el intercambio sobre temáticas como el impacto de los fenómenos naturales y antropogénicos en el patrimonio natural y cultural subacuático, sucesos meteorológicos extremos, sismos, especies invasoras, depredación y contaminación.
Hasta el próximo día 4, en el encuentro se debatirá también acerca de la fotografía y las artes plásticas, las inmersiones turísticas, y la arqueología subacuática en Cuba y el mundo.
El evento, que se realiza desde 1997, se inserta dentro de la celebración por los 500 años de la fundación de la villa de Santiago de Cuba.
Vestigio del fin de la guerra hispano-cubano-norteamericana, el Parque Arqueológico ocupa una franja costera de 120 kilómetros de longitud, desde la zona de Siboney hasta el entorno de río La Mula, en Ocujal del Turquino; área marina en cuyo fondo se encuentran varios de los pecios de las embarcaciones que intervinieron en la batalla naval del 3 de julio de 1898.
En seis sitios arqueológicos, a lo largo del Parque, descansan desde hace más de cien años las armazones y evidencias materiales de los cazatorpederos españoles: Furor, en playa Mar Verde; Plutón, en Rancho Cruz; el crucero acorazado Almirante Oquendo, en la playa Juan González; el crucero Vizcaya, en playa Aserradero; y el crucero Cristóbal Colón, en playa La Mula.
(AIN/ Con información de Juventud Rebelde.) (Foto:https://patrimoniosubacuaticodotnet.files.wordpress.com/)
Fuente: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/52333:simposio-de-actividades-subacuaticas-2015-desde-hoy-en-cuba
Muchas gracias por la información, nos gusta saber que tipo de actividades relacionadas con la gestión del patrimonio subacuática se están llevando a cabo o se prevén desarrollar en el Caribe!