Prospección y estudio de arqueología subacuática de la Isla Fenicia de Adentro – Mazarrón – España
(3 de septiembre al 17 de septiembre 2017)
Curso
Este curso esta dirigido a estudiantes y personas interesadas que deseen participar con nosotros en el Curso de Arqueología subacuática de Mazarrón en Murcia, estudiarán de primera mano las técnicas de prospección y estudio en arqueología subacuática así como el modelo de comercio fenicio durante la protohistoria y el periodo ibérico.
Desde el CEPOAT creemos firmemente en la formación adecuada de nuestros alumnos, de ahí que a través de nuestra oferta formativa también realicemos cursos introductorios a la Arqueología subacuática, área de trabajo poco tratada en los planes de estudios y tan importante en un país como el nuestro e igualmente importante para el estudio del Mediterráneo en la Antigüedad.
Con este curso se pretende formar al alumno de Historia y arqueología en el campo de la Arqueología subacuática, puesto que para esta formación especializada además de poseer la titulación en Historia o Arqueología se debe disponer de los títulos de buceo profesional para poder trabajar a este nivel profesional, pero para poder aprender las técnicas al menos debemos tener una formación en buceo básica, por lo que nuestra apuesta parte de una combinación y formación doble, en una primera instancia mediante la obtención del título FEDAS B1E (para aquellos que no dispongan de él) y en una segunda fase del curso mediante la formación en arqueología subacuática. Aquellas personas que ya dispongan de titulación realizarán el aprendizaje de arqueología subacuática desde el primer día.
La titulación FEDAS o PADI no es equiparable ni convalidable el título de Buceo profesional, pero la titulacion FEDAS o PADI es la mínima exigida para poder hacer este curso.
Esta formación doble permite una formación adecuada e inicial para aquellos estudiantes en Historia y Arqueología, mientras que para los que no están preparando estos estudios de Grado les inicia e informa de la importancia de la Arqueología subacuática dentro del patrimonio arqueológico.
Evidentemente la otra vía de formación es el Título de Buceador Profesional impartido en algunas comunidades autónomas, pero que igualmente necesitan para ser arqueólogo subacuático de la titulación de Historia o Arqueología.
Introducción:
El municipio de Mazarrón es una de las localidades de referencia mundial sobre la arqueología subacuática en relación al mundo fenicio por todos conocido.
El descubrimiento del barco fenicio en 1988 y su excavación en años sucesivos ha marcado profundamente al municipio. Su importancia en la antigüedad sale a la luz hoy día en los estudios sobre la Arqueología subacuática presentes y futuros y que nos hacen plantear el curso en Mazarrón como foco y punto de trabajo de suma importancia para el contacto con el Mundo Fenicio.
Objetivos:
En las labores de desarrollamos desde el CEPOAT está la formación y en este caso como en otros la formación en Arqueología subacuática del Mundo Fenicio es fundamental, por una parte en cuanto a la relación de nuestro Centro con el Mundo Antiguo en general pero sobre todo con la relación de nuestro Centro con la Región de Murcia, ya que en ella tenemos la oportunidad de formar a grandes especialistas en estas temáticas de sumo interés para la comunidad científica.
Metodología:
Debido a que este curso está orientado tanto a aquellos que ya disponen de formación en buceo como a los que no la tienen. Este partirá inicialmente de un curso de formación en buceo durante los primeros días para aquellos alumnos sin conocimientos y donde podrán obtener la titulación B1E de la Federación Española de Actividades Subacuáticas, mientras que los alumnos que ya dispongan de dicha formación podrán comenzar los trabajos de prospección y estudio, uniéndose ambos equipo a los poco días durante la segunda parte del curso sobre metodología en arqueología subacuática llevada a su nivel práctico mediante las actividades programadas de estudio previo, prospección y dibujo de zonas concretas de la costa de Mazarrón.
Este consistirá en dos inmersiones por la mañana y la teoría mediante charlas/conferencias y preparación de materiales por las tardes.
La formación consistirá en 2 aspectos básicos:
1. Formación en Buceo (1/2 de 1ª Semana solo alumnos sin titulación).
Obtención del Título de Buceo B1E FEDAS o PADI Open Water Diver .
Cuestiones prácticas (B1E o PADI Open Water Diver):
Colocarse el equipo.
Entrada en el agua.
Nivelación en fondo.
Respiración.
Cuidado del compañero.
Mantenimiento de equipos.
Cuestiones teóricas (B1E o PADI Open Water Diver):
Legislación
El contacto con el agua
Los cambios de presión
La respiración en el buceo
Planificar la inmersión
2. Arqueología Subacuática (1ª y 2ª Semana).
Cuestiones prácticas:
Estudio de la documentación: histórica y cartográfica.
Adquirir conocimientos de topografía y prospección técnicas.
Dibujo arqueológico subacuático.
Técnicas de Fotografía y fotogrametría.
Inventario y catalogación de los materiales.
La conservación de los materiales.
Cuestiones teóricas:
-La Arqueología subacuática en España. Antecedentes y situación actual.
-Legislación Del Patrimonio Cultural Subacuático: Convención de la UNESCO de 2001.
– Sitios arqueológicos subacuáticos.
-Terminología Arquitectura naval básico y su evolución en el tiempo.
-Concienciación Social y la mejora de PCS.
Duración y cronograma:
DIA 1 | DIA 2 | DIA 3 | DIA 4 | DIA 5 | ||
7 a 7:30 | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | |
8 a 10:30 | grupo 1 | Equipación y Normas | Prospec | Prospec | Porspecc | Prospec |
grupo 2 | Equipación y Normas | Sondeos | Sondeos | Sondeos | Sondeos | |
grupo 3 | Equipación y Normas | Curso B1E | Curso B1E | |||
10:30 a 11:30 | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo | |
11:30 a 1400 | grupo 1 | Review buceo Dibujo sub |
Fotogram. Cabuyería |
Fotografía sub: Lanzam. globo |
Dibujo sub Uso GPS |
Fotogram. Cabuyería |
grupo 2 | Review buceo Dibujo sub |
Fotogram. Cabuyería |
Fotografía sub: Lanzam. Globo |
Dibujo sub Uso GPS |
Fotogram. Cabuyería |
|
grupo 3 | Curso B1E | Curso B1E | Curso B1E | |||
1400 a 15:00 | comida | comida | comida | comida | comida | |
15:00 a 17:00 | grupo 1 | preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
grupo 2 | preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
|
17:00 a 20:00 | grupo 1 | CAD | DIBUJ CERA+ INKSCAPE | FOTOGRA | INVENT | GIS |
grupo 2 | DIBUJ CERA+ INKSCAPE | FOTOGRA | CAD | GIS | INVENT | |
20:00 a 21:00 | free | free | free | free | free | |
21:00 a 22:00 | cena | cena | cena | cena | cena | |
DIA 6 | DIA 7 | DIA 8 | DIA 9 | DIA 10 | ||
7 a 7:30 | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | |
8 a 10:30 | grupo 1 | Sondeos | Sondeos | Sondeos | Sondeos | Sondeos |
grupo 2 | Prospec | Prospec | Prospec | Prospec | Prospec | |
10:30 a 11:30 | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo | almuerzo | |
11:30 a 1400 | grupo 1 | Fotografía sub: Lanzam. globo |
Dibujo sub Uso GPS |
Fotogram. Cabuyería |
Fotografía sub Lanzam. globo |
ROV |
grupo 2 | Fotografía sub Lanzam. globo |
Dibujo sub Uso GPS |
Fotogram. Cabuyería |
Fotografía sub Lanzam. globo |
ROV | |
1400 a 15:00 | comida | comida | comida | comida | comida | |
15:00 a 17:00 | grupo 1 | preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
grupo 2 | preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
preparac. material |
|
17:00 a 20:00 | grupo 1 | CAD | DIBUJ CERA+ INKSCAPE | FOTOGRA | INVENT | GIS |
grupo 2 | DIBUJ CERA + INKSCAPE | FOTOGRA | CAD | GIS | INVENT | |
20:00 a 21:00 | free | free | free | free | free | |
21:00 a 22:00 | cena | cena | cena | cena | cena |
Los sábados y domingos los dedicaremos a visitas a yacimientos cercanos y museo ARQUA de Cartagena.
Requisitos:
- Estudiantes y licenciados en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Humanidades y ciencias afines, así como cualquier interesado en la arqueología subacuática.
- Presentar copia de reconocimiento médico en vigor para actividades subacuáticas deportivas (validez 2 años desde fecha expedición).
- Haber realizado al menos un bautismo de buceo. (aquellos que no lo hayan realizado podrán hecerlo por su cuenta en cualquier club acreditado para ello o en el club que colabora con el CEPOAT en la preparación de este curso, el club CALYPSO: contacto Jesús 606 13 57 57 – 601 19 57 34 – Precio Bautismo: 40€ en una sesión total de 3 horas en horario de mañana o tarde).
Información adicional:
El curso incluye todo el material de buceo para cada alumno.
El alojamiento y manutención.
Preinscripción y matrícula:
La preinscripción y inscripción debe realizarse a través de CASIOPEA de la Universidad de Murcia en plazo y tiempo correspondiente.
Prospección y Estudio
Enmarcado dentro del proyecto de Investigación de las rutas comerciales de época fenicia en la costa de la bahía de Mazarrón, su importancia, comunicación y contacto con las poblaciones del interior de la cuenca del Segura.
La Zona de estudio del proyecto es todo la zona litoral de Mazarrón entre la Cala Leño y el Puerto de Mazarrón: Esta zona es una zona rica en yacimientos subacuáticos y terrestres entre los que destacan La Grua, Isla de Cueva Lobos, El Castellar, Los Gavilanes, Punta de Nares, Playa de la Isla o La Isla de Adentro
Alojamiento
Los estudiantes del curso residirán en el albergue El Peñasco. Este albergue cuenta con habitaciones para grupos, aseos públicos, lavandería, wifi y espacios de ocio para los jóvenes. El albergue cuenta con ropa de cama.
Capacidad: 20 personas.
Desayuno, almuerzo, comida y cena serán preparados por un chef local en un restaurante cercano.
Si hay un estudiante vegetariana nos debe informar antes del comienzo del curso. Como llegar Mazarrón: Los autobuses a Mazarrón pueden coger la estación de autobuses de Murcia diariamente cada hora.
Los estudiantes deben presentarse en el albergue “El Peñasco”, el domingo 4 a lo largo del día
Calendario y precio
Fechas del Programa 2017 : del 3 de septiembre al 17 de septiembre:
Precio: 1350€
La tarifa incluye: • Alojamiento y comida • Seminarios y talleres • Excursiones y actividades • Seguro de salud •
PAGO: Pre-registro y registro CASIOPEA.
Cancelación y política de reembolso: Una vez que se haya inscrito y pagado el curso no hay posibilidad de reembolso.
Viaje y seguro médico: Los participantes están cubiertos por una póliza de seguros a través de la Universidad de Murcia incluidos en el curso que proporciona medicamentos para el tratamiento y la prescripción y accidente quirúrgico o una enfermedad repentina.
Derecho de rechazo: El CEPOAT y la Universidad de Murcia se reserva el derecho a rechazar la selección de un candidato, si los requisitos mínimos de salud no se cumplen para el tipo ete de tareas que permiten la compatibilidad desarrollo normal n la misma.
Una vez en el campo, el director del programa se reserva el derecho de enviar a un participante del programa debido a su comportamiento en un grupo, en violación de las leyes españolas, reglamentos o costumbres.
Equipo
Dr. José Miguel Noguera Celdrán
Licenciado en Filosofía y Letras (1989) y Doctor en Historia Antigua y Arqueología (1993) por la Universidad Murcia. Desde mayo de 2011 es Catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia. Es miembro del Deutsches Archäologisches Institut (desde 2005) y del patronato del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. ARQUA (desde 2008), co-editor científico de la serie Corpus Signorum Imperii Romani-España y miembro del comité científico de las Reuniones sobre Escultura Romana en Hispania. Ha participado en múltiples proyectos de investigación y en la actualidad co-dirige las excavaciones arqueológicas en el cerro del Molinete de Cartagena.
Dr. Gonzalo Matilla Séiquer
Profesor de Historia Antigua en la Universidad de Murcia.
Director de las excavaciones de los Baños romanos de Fortuna y del Balneario de Archena. Director de la revista: Estudios Orientales.
CEPOAT tab – Academia.edu – Dialnet
Dª. María Martínez Alcalde
Licenciada en Historia Antigua y Arqueología, es Arqueóloga Municipal del Ayuntamiento de Mazarrón, responsable del Área de Patrimonio Histórico y directora del Museo Municipal Factoría Romana de Salazones. Ha organizado diferentes congresos desde el Ayuntamiento junto a la Universidad de Murcia: “Congreso Internacional Barco Fenicio de Mazarrón”. I Reunión de trabajo Internacional Barco Fenicio de Mazarrón“(año 2013) exposición “El siglo del Milagro” (año 2006) ; Congreso Internacional Felipe II y Almazarrón (1572), entre otros.
D. Juan Pinedo Reyes
Licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Buzo profesional 2ª. Gran experiencia en arqueología subacuática desde 1987. Ha participado en conferencias y congresos y ha publicado varias monografías sobre arqueología subacuática.
D. José Lajara
Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante. Máster en Arqueología Naútica Mediterránea por la UB. Buzo Profesional 2ª Restringida. Patrón Portuario. Arqueólogo subacuático desde 2002. Ha participado en proyectos como el Bajo de la Campana o el Puerto romano de Ampurias. Tiene varias publicaciones sobre arqueología subacuática.
D. Jesús Cremades
Buceador profesional 1ª Clase. Instructor Nacional de Buceo. Patrón Costero polivalente. Patrón Portuario. Patrón de Yate.
D. José Javier Martínez García
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Licenciado en Antropología por la Universidad Católica de Murcia. Cursos de doctorado: Vida urbana y urbanismo en el área Mediterránea. Máster en SIG, Máster en Arqueología Aplicada, Máster en Egiptología, Máster en formación del Profesorado. Ha participado como arqueólogo en varias excavaciones de urgencia y actualmente se encuentra inmerso en varios proyectos internacionales como Oxyrhynchus (Egipto) o Heracleópolis Magna (Egipto), Proyecto Modular y proyectos nacionales como Carteia, Baelo Claudia, Coimbra del Barrancho Ancho, Baños Romanos de Fortuna, Villaricos, Begastri and Mazarrón Phoenician.
CEPOAT tab – Academia.edu – Facebook
D. Francisco López Castejón
Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz, Master en Ingeniería y Matemáticas aplicadas a la ciencia y la tecnología por la Universidad de Murcia y Master en Oceanografía por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus líneas de investigación se centran en los modelos numéricos hidrodinámicos y el uso de robótica submarina para diferentes aplicaciones. Ha participado distintos experimentos con flotas de vehículos submarinos, como AUV2011, Sunfish Tracking y URready4OS.
D. Fco Javier Sánchez Águila
Ingeniero de sistemas informáticos, graduado en sistemas informáticos y especializado en Robótica e Industriales, Miembro de Nido Robotics, trabajador en instituciones públicas y privadas. Amante de la naturaleza y del Rugby.
D. Enrique González Sancho
Estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (Grado y Máster). Prácticas en la empresa MTorres Diseños Industriales como Técnico de Aplicaciones durante 15 meses. Trabajos de puesta en marcha de máquinas herramienta para la industria aeronáutica y soporte al cliente para la realización de pruebas en las instalaciones del fabricante. Miembro del equipo de ingeniería de Nido Robotics en el montaje y desarrollo de vehículos subacuáticos y de superficie.
Tiempo Libre
Los domingos son días libres, por lo los participantes en el curso podrán realizar cualquier actividad que les interese como la visita a lugares del entorno por su cuenta o sencillamente ir a la piscina y descansar.
– ARQUA.
– Los Gavilanes.
Seminarios
A lo largo de la campaña los arqueólogos preparan seminarios de formación en arqueología, metodología, SIG, fotogrametría, dibujo cerámico, inventario de materiales, etc., en los grupos de rotación para las clases con grupos de hasta 5 personas. Si bien toda la información que se organizará para los estudiantes en el Aula Virtual, antes, durante y después del entrenamiento. Seminarios y talleres:
– Introducción al Dibujo de campo
– Introducción al uso de ROV
– Introducción al Dibujo de materiales
– Introducción al Inventario en bases de datos.
– Introducción al GIS con software QGIS.
– Introducción al CAD con software Draftsight
– Introducción a la Fotogrametría con software Python Photogrammetry Toolbox y Meshlab
CEPOAT – Universidad de Murcia. © 2014
Fuente: http://www.um.es/cepoat/escueladearqueologia/?page_id=211
Comentarios Recientes