Esta catástrofe naval se considera uno de los peores crímenes de guerra del siglo pasado

NATIONAL GEOGRAPHIC Fotografía tomado del Lusitania antes de partir en uno de sus viajes
Cuando pensamos en tragedias navales del pasado siglo, es normal centrarnos en el hundimiento del Titanic, del que se cumple un siglo durante el presente año. Sin embargo, hubo otra gran tragedia apenas tres años después, el hundimiento del Lusitania.
El caso del Titanic fue un desgraciado accidente, un choque con un iceberg, sin embargo, el del Lusitania se puede considerar uno de los más terribles crímenes de guerra.
Este barco, con nombre de provincia romana ibérica, portaba bandera británica y servía para unir por mar Europa y Estados Unidos. Era parte de la flota completada por el Aquitania y el Mauretania.
Supuso uno de los mayores crímenes de guerra
Sin embargo, su fama no le llegó por las medidas, por el número de pasajeros o por la ruta, si no porque su hundimiento supuso la entrada de Estados Unidos en la I Guerra Mundial.
Transcurría el día 7 de mayo de 1915, el Lusitania se acercaba a las costas británicas, casi el final de su trayecto desde Estados Unidos cuando a media tarde recibió un disparo desde un submarino alemán que provocó una gran explosión.
Una segunda explosión llegó a continuación y el hundimiento fue rápido, solo 18 minutos tardó en verse envuelto en agua, casi 2.000 personas perecieron, entre ellas, multitud de norteamericanos. Solo 761 pasajeros lograron ser rescatados.
National Geographic aborda en un extenso documental, de hora y media, las claves de este caso que sacudió al mundo en 1915. Cuando la Guerra transcurría en Europa, y parecía que Estados Unidos no iba a intervenir, este hecho fue detonante para una futura intervención militar norteamericana.

NATIONAL GEOGRAPHIC El Lusitania lucía grandioso en el agua
Su hundimiento metió a EE.UU. en guerra
Su trágico hundimiento sirvió al Reino Unido en su campaña de propaganda para convencer a Estados Unidos de la necesidad de entrar en la Guerra que se llevaba a cabo de Europa.
Alemania había amenazado al buque, advirtiendo que pasar por aguas en guerra no era lo conveniente. Además el gobierno germano creía firmemente que el barco, además de pasajeros, contenía toneladas de armamento dirigidos al gobierno británico.
Interrogantes ante la segunda explosión
El documental, que se estrena este domingo día 26 a las 21:30 en National Geographic Channel, sigue los pasos de un grupo de expertos que quieren reconstruir los hechos y tratar de encontrar una explicación a la segunda explosión que dictó la sentencia de muerte del Lusitania. ¿Realmente iba cargado de armamento y explosivos, lo que habría provocado esta segunda explosión, o se debió a otras causas?
Para intentar responder a esta pregunta, los investigadores visitarán los restos del pecio aún hundido y al que el paso del tiempo, la humedad y la biología marina están deshaciendo poco a poco.
Uno de los documentos más conmovedores presentados por este reportaje son las declaraciones de los supervivientes, realizadas por la radio Canadian Broadcasting Corporation (CBC) en los años 60.
En definitiva, «El hundimiento del Lusitania» relata y profundiza en este hecho, considerado el primer ataque indiscriminado
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentarios Recientes