El lecho marino está jalonado de restos arqueológicos de distintas cronologías: desde Roma hasta la I Guerra Mundial
Debido a su estratégica posición en el mar Mediterráneo, las costas de la Comunidad Valenciana han sido históricamente zona de paso de barcos comerciales y buques de guerra. En consecuencia, los fondos subacuáticos de la región atesoran un valioso patrimonio arqueológico compuesto por pecios datados entre la época romana y el siglo XX.
El programa piloto de visitas submarinas turísticas al pecio Bou Ferrer, un gran velero del siglo I d.C hundido frente a las costas de La Vila-Joiosa, es solo una de las iniciativas impulsadas recientemente por el Centro de Arqueología Subacuática.
Este organismo, dependiente de la Conselleria de Cultura, es responsable de inventariar y estudiar los yacimientos sumergidos, así como restaurar parte de los objetos que contiene.
Cabe destacar que solo se extraen a la superficie aquellas piezas que revisten peligro de desaparición, deterioro inminente, o debido a su singularidad. La costa de Denia es el punto de la Comunidad con mayores registros arqueológicos. En la Antigüedad, el puerto de Dianium era la entrada natural de productos alimentarios y de consumo llegados desde Italia, el norte de África u otros países del Mediterráneo.
El Bajo del Caballo
En el conocido como Bajo del Caballo se apiñan restos de al menos dos barcos que naufragaron entre los años 70 y 50 a.C. Asimismo, en el Bajo de La Androna afloran restos de naves que llevaban cargamentos de aceite del valle del Guadalquivir y conservas de pescado de Cádiz.
Los U-Boote alemanes
Además de revisar la Carta Arqueológica Subacuática de Denia, la Generalitat tiene previsto elaborar un inventario del patrimonio sumergido durante la I Guerra Mundial, principalmente barcos hundidos por submarinos alemanes.
El bloqueo marítimo declarado por los británicos, que tenía la intención de forzar la rendición germánica, tuvo como consecuencia que en 1915 Alemania proclamara la guerra submarina comercial contra las potencias centrales. A partir de este momento los U-Boote alemanes entraron en el Mediterráneo e hicieron estragos.
Actualmente hay localizados restos de tres barcos –británico, francés y estadounidense- en Tabarca, así como dos buques de guerra italianos en las inmediaciones de Alicante. Entre el cabo de Huertas y La Vila Joiosa, el submarino U-64 mandó a pique seis barcos; están identificados uno estadounidense, uno noruego y dos italianos, mientras que los restos de los barcos ingleses SS Minorca y SS Gordon todavía no han sido encontrados.
Albufereta de Alicante
Sin embargo, no todos los restos subacuáticos se encuentran en el lecho marino. De hecho, uno de los puntos de mayor riqueza arqueológica se encuentra en la Albufereta de Alicante, donde probablemente se ubicara la antigua Lucentum, cuyo puerto fue uno de los más importantes de la Comunidad desde el siglo II a. C. hasta el final del Imperio Romano.
Comentarios Recientes