(València, 4 a 25 de julio de 2016)

ÚLTIMAS PLAZAS

Este diploma incluye junto a clases teóricas y workshops:

  • Un Prácticum de una semana en un pecio romano
  • Clases de conservación y restauración en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena
  • Visitas guiadas a monumentos romanos de Cartagena
  • Posibilidad de realizar prácticas subacuáticas en agosto/septiembre con el Centre de Arqueologia Subacuàtica de Catalunya (CASC)

 Condiciones y preinscripción:

www.adeit.uv.es/postgrado/15312290

 Contacto: Natalia.molada@uv.es

Información (Web ADEIT)              PDF (Programa) 
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

PROGRAMA

El Patrimonio Cultural Subacuático: Instrumentos normativos ; la documentación subacuática, prospección y excavación

1.- Instrumentos Normativos .- Incluye una Introducción sobre la especificidad de este tipo de Patrimonio Cultural, nociones sobre la legislación que lo rige, a nivel internacional (Leyes, Normativas y Convenciones del Derecho Marítimo, UNESCO, etc) nacional (Ley de Patrimonio Histórico Español, Ley de Costas) o Autonómico (Leyes de Patrimonio Histórico o Cultural de las distintas Comunidades Autónomas), así como el estudio de los Catálogos e Inventarios existentes, y la fonna de manejarlos y completarlos.

2.- Gestión Empresarial y Administración pública.- Se aborda el tema de la arqueología como profesión, la gestión pública y la gestión privada de la arqueología subacuática, la organización de empresas u otras figuras (cooperativas, etc), y los nichos de trabajo existentes en donde el arqueólogo que trabaja bajo el agua puede insertarse.

3.- El Yacimiento Arqueológico Sumergido. Tipologías.- Se estudian las diferentes tipologías de yacimientos arqueológicos sumergidos, en los diferentes medios acuáticos en los que se encuentran, cómo identificarlos y cómo abordar su intervención y estudio.

4.- La Prospección y la Excavación Arqueológica Subacuática.- Comprende el aprendizaje teórico de los métodos y técnicas que se utilizan en la localización y excavación de yacimientos, teniendo en cuenta el medio en el que se hallan, la profundidad, los cambios de la costa, etc.

5.- La Documentación Subacuática.- Se incide aquí en los últimos sistemas de documentación gráfica «in situ» de bienes muebles e inmuebles del patrimonio arqueológico sumergido. Igualmente los sistemas de documentación aplicable a los materiales almacenados y museables. Nociones de conservación y tratamiento de materiales empapados en agua Normas básicas aplicables a los materiales arqueológicos sumergidos, cuando se extraen del medio húmedo en que se encuentran, se transportan a un depósito o laboratorio, y se efectúan sobre ellos tareas de limpieza preventivas, distinguiendo entre materiales orgánicos e inorgánicos, y entre medio húmedo dulce o salado. Las enseñanzas tendrán lugar en los laboratorios de Museo nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena. Naves de comercio, de pesca y de guerra. Principios de arquitectura naval antigua Conceptos básicos sobre las formas de construcción naval en madera desde la Antigüedad a la Edad Moderna, su evolución en el tiempo y en las diferentes culturas y medios acuáticos. Reconocimiento de los principales elementos de las estructuras navales antiguas. Estudio de los principales tipos de naves de madera desde la Prehistoria a la Edad Moderna. Apartado relativo a las naves monóxilas, a través de la iconografía, las naves de este tipo encontradas, desde época neolítica a romana. Luego se tratan las naves construídas, desde época egipcia a fenicia. Se centra en el estudio del modo de construcción a «shell first» con las diferentes técnicas del cosido y de la unión de las tracas. Se hará incapié en la identificación en el pecio de las diferentes partes que lo forman. Se tratarán los principales tipos de naves de estas épocas, según su función. Se tratará de las diferentes técnicas constructivas atlántica y mediterránea, los tipos de naves medievales, las rutas frecuentadas y la evolución de la arboladura y el gobierno hasta inicios de época moderna. Los Bienes Mueble: identificación y ordenación Se estudiarán los diferentes tipos de contenedores (ánforas) y vajilla de mesa y cocina pertenecientes a contextos fenicios, púnicos, griegos y helenísticos, hasta el cambio de Era. Se estudiarán los diferentes tipos de contenedores (ánforas) y vajilla de mesa y cocina pertenecientes a contextos culturales romanos, tardorromanos y visigodos del Mediterráneo Occidental Se estudiarán los diferentes tipos de contenedores (ánforas) y vajilla de mesa y cocina pertenecientes a contextos culturales islámicos y cristianos de la península Ibérica, susceptibles de ser hallados en pecios o zonas portuarias. También las principales producciones italianas, francesas o hispánicas de los siglos XIV a XVI, que fueron objeto de comercio o intercambio. Practicum En esta materia se pondrán en práctica las emseñanzas recibidas en las materias del núcleo temático 1, posiblemente sobre un yacimiento real sumergido. Trabajos de prospección remolcado, en paralelo, en círculos y en calles. Posicionamientos, fotografía y croquis subacuáticos. Identificación del yacimiento, instalación de cuadrícula, excavación por cuadros y parejas, dibujo y ubicación tridimensional de los objetos, fotografía, etc.

OBJETIVOS

Las salidas profesionales que tiene el curso son: Técnico arqueólogo subacuático Especialización en trabajos de arqueología subacuática Existe una creciente demanda de profesionales en la preservación del Patrimonio Cultural Sumergido. Tiene que ver con las necesidades derivadas de la aplicación en materia de protección del patrimonio arqueológico y cultural, no sólo en la excavación y prospección arqueológica ordinaria o programada, sino especialmente en las actuaciones de urgencia o salvamento, en los estudios e informes de impacto medioambiental en obras públicas y privadas en costas y puertos, o en la preservación y protección de patrimonio arqueológico sumergido en área naturales protegidas o en peligro de desaparición. Los contenidos formativos que se ofrecen en nuestro Diploma de Postgrado abarcan todas las facetas de la actividad de campo (prospección y excavación subacuáticas), conservación y restauración de bienes muebles, registro del material arqueológico, arquitectura naval, clasificación e inventario de materiales, elaboración de informes y memorias, utilización de métodos arqueométricos, etc . Para completar esta formación, un grupo de 6-7 alumnos del curso tendrá la oportunidad de realizar prácticas en la campaña de prospecciones y excavaciones subacuáticas del Centre dArqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC) en agosto-septiembre de 2016.