La Universidad de Cádiz participan en un estudio para evaluar el impacto de la contaminación y el cambio climático en el patrimonio subacuático de Cartagena (Murcia). Se trata del proyecto de investigación desarrollado en colaboración con el Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI), la Armada Española, la Universidad de Murcia y la Fundación Primafrio.

Fuente: https://www.aulamagna.com.es/investigacion-uca-patrimonio-sumergido-cartagena/

El objetivo principal será analizar el estado en que se encuentra el patrimonio natural y cultural sumergido de la ciudad portuaria de Cartagena tras los efectos causados por una gota fría o DANA (depresión atmosférica aislada en niveles altos) un fenómeno meteorológico acaecido en la región de Murcia en 2019. Para ello un equipo formado por ocho especialistas (buzos y electrónicos) del Centro de Buceo de la Armada Española, tres arqueólogos de las universidades de Cádiz y Murcia, y un oceanógrafo del CORI ya han iniciado las labores de rastreo en los fondos marinos del entorno de Cartagena, así como del patrimonio natural de la zona.

UCA Cambio Climatico

Los análisis de estos datos serán coordinados por el doctor en Arqueología Náutica y Subacuática y profesor de la Universidad de Cádiz, Felipe Cerezo Andreo, y por el catedrático de la Universidad de Murcia, Sebastián Ramallo Asensio. Para estas inmersiones los investigadores han utilizado equipos de Sónar de Barrido Lateral (SBL), robots submarinos (ROV), sónar de mano y cámaras submarinas de alta resolución. Como señalan los autores del proyecto, los resultados de este trabajo servirán “para determinar las causas y efectos de los daños ocasionados por esta gota fría, con el fin de prevenir y conservar este patrimonio de posibles futuras riadas provocadas por el cambio climático”. Asimismo, la intención del equipo es “mejorar el conocimiento actual del tráfico marítimo del histórico puerto de Cartagena, donde se sospecha que habría restos de gran importancia histórica”.

De esta manera, esta investigación “servirá no sólo para rastrear nuevos puntos de interés arqueológico subacuático, sino también para estudiar una zona poco conocida desde el punto de vista del patrimonio sumergido”, según apuntan los impulsores del proyecto. En paralelo, “el trabajo será registrado de forma audiovisual y servirá como documental de divulgación científica e histórica del patrimonio subacuático regional, así como de las costumbres y formas de vida de la ciudad de Cartagena”.