TENDENCIAS:

Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial descub...
Una arqueóloga contra los cazatesoros
Descubren los restos de un navío de la Armada Invencibl...
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias
www.patrimoniosubacuatico.net
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias

Seleccionar página

San Claudio: “Nunca se han convocado oposiciones para cubrir puestos de arqueólogo subacuático”

Publicado por PatrimonioSubacuatico.Net | Ene 17, 2017 | Entrevista, España, Uncategorized | 0 |

San Claudio: “Nunca se han convocado oposiciones para cubrir puestos de arqueólogo subacuático”
El director del área de Arqueología Submarina de la Real Liga Naval Española, Miguel San Claudio, ha criticado duramente en una entrevista la dejadez con que la Administración española trata la riqueza subacuática en nuestras costas.

Diario de la Manga – 12/01/2017

Para San Claudio España no ha sabido entender qué significa proteger el patrimonio subacuático. / RLNE

Para San Claudio España no ha sabido entender qué significa proteger el patrimonio subacuático. / RLNE

-Conocido es que el nuestro es un país que vive de espaldas al mar. ¿Es también un país que ha dado la espalda a la salvaguarda de nuestro patrimonio subacuático?

-“España en la actualidad está dominada por una mentalidad excesivamente continental, lo que resulta sorprendente en un país rodeado casi totalmente de mares y un océano. Parece que con Carlos III enterrábamos en El Escorial nuestro espíritu marítimo, con las consecuencias que todos conocemos”.

“Tampoco hemos sabido entender lo que significa la defensa de nuestro Patrimonio Cultural Subacuático. Esa falta de cultura marítima nos ha llevado a entender el Patrimonio Cultural Subacuático únicamente a través de los ojos de la Prensa, la cual parece marcar las prioridades en este campo. Así contemplamos cómo las administraciones públicas reaccionan ante los estímulos emanados de los medios de comunicación y únicamente en los casos extraordinarios de expolios efectuados por compañías en busca de beneficios económicos”.

-La lucha contra el expolio arqueológico subacuático en España es una lucha por los titulares en prensa…

-“Nadie parece preocuparse de las verdaderas causas que destruyen nuestro patrimonio cultural subacuático, entre las que los factores naturales son uno de los más importantes, junto con la actividad humana, sobre todo aquella relacionada con las obras públicas. Cualquier autoridad portuaria de mediano tamaño ha ocasionado en nuestro país más destrozos sobre el patrimonio cultural subacuático que todas las compañías cazatesoros del mundo”.

“Pero el que un pecio esté siendo destrozado por la acción del oleaje, o que un dragado arrase con depósitos arqueológicos formados a lo largo de milenios, no abre un telediario ni es primera plana en un periódico, por lo tanto, no tiene el interés que suscita el que un buceador sea sorprendido con un ánfora en su poder”.

-¿Cómo afecta la actual dispersión administrativa en materia de patrimonio sumergido a la seguridad y conservación del mismo?

“Nuestro país ha sido dividido en numerosas administraciones que dificultan, si no impiden, el desarrollo de políticas de Estado, sobre todo en el campo cultural. La Historia Marítima de España es una construcción plural, no es posible, aunque algunos lo intentan, separar en regiones lo que supuso para el planeta y la sociedad humana los aportes en materia de navegación que conllevó el que España favoreciera que los marinos, por primera vez en la Historia, se lanzaran a cruzar océanos de una manera consciente”.

“El desarrollo de estos avances y los descubrimientos geográficos que conllevaron no se pueden explicar en modo alguno de una manera dispersa, es una empresa común que sólo así puede ser estudiada, divulgada y rentabilizada social y culturalmente”.

“Para ello es imprescindible establecer políticas que favorezcan la interconexión e integración entre diferentes y que puedan resultar, de nuevo en una empresa común. Las diferencias y el actual marco español no debe ser una excusa para el inmovilismo actual, no puede aceptarse que la incapacidad para asumir empresas colectivas sea la cortina de humo tras la que se oculta la desidia”.

-¿Qué propondría para mejorar el actual modelo español de protección a nuestro patrimonio sumergido?

“Sólo seremos capaces de proteger aquello que conocemos. España precisa urgentemente de técnicos competentes en la materia. Si contemplamos el número de profesionales españoles actualmente con trabajo dedicados a tareas relacionadas con el Patrimonio Cultural Subacuático, se nos caería el alma a los pies, España y todas sus autonomías no disponen de personal suficiente ni para equipararse en medios y personal con países que consideramos actualmente del Tercer Mundo. Nunca se han convocado en España oposiciones para cubrir un solo puesto de Arqueólogo Subacuático”.

“Una vez que se garantizara un puesto de trabajo estable y digno para los técnicos, sería imprescindible obtener los mecanismos administrativos necesarios para dotar un Centro de Investigación independiente y con un presupuesto propio. Una condición ineludible es que sea un técnico cualificado en este campo el que dirija los trabajos necesarios de investigación y conservación y administre el presupuesto. Hasta entonces y hasta que haya arqueólogos, restauradores y todo el personal auxiliar trabajando bajo el agua, no habremos avanzado ni un milímetro; a pesar de todos los titulares de prensa, leyes, normas y abogados que se quieran sumar a la ecuación”.

-¿Qué papel cree que juega la Real Liga Naval Española dentro del sector marítimo español?

“La Real Liga Naval Española, de la cual soy miembro de tercera generación familiar, tiene entre sus objetivos difundir el patrimonio marítimo entre la población española. Esta tarea de divulgación es fundamental para alcanzar el objetivo de situar a nuestro país en el lugar que por Historia se merece. Deberíamos de ser capaces de hacer ver a nuestros políticos, en general tan alejados del mar, que España tiene mucho que ganar en la defensa de este Patrimonio, no sólo en el ámbito cultural sino también en el político. No en vano, nuestro país dominó los océanos durante mucho más tiempo que cualquier otra nación y eso tiene como consecuencia que exista en cada costa un trocito de España”.

“El patrimonio cultural subacuático resulta además un recurso cultural en alza y que suscita la inmediata atracción de la sociedad, es por lo tanto un factor digno de ser aprovechado y utilizado como vía de penetración en nuevos públicos que reclaman su Historia, están orgullosos de ella y demandan ocasiones de reivindicarla”.

Fuente: https://diariodelamanga.com/cultura-sociedad/2017-01-12/san-claudio-nunca-se-convocado-oposiciones-cubrir-puestos-arqueologo-subacuatico-10674/

 

Noticias similares

  • LOS PIRATAS SIGUEN AHÍ FUERALOS PIRATAS SIGUEN AHÍ FUERA
  • Abogan por la protección del patrimonio cultural subacuático – PanamaAbogan por la protección del patrimonio cultural subacuático – Panama
  • ARQVA y la Guardia Civil celebran las ‘IV Jornadas de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático’ARQVA y la Guardia Civil celebran las ‘IV Jornadas de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático’
  • Curso: Prospección y estudio de arqueología subacuática de la Isla Fenicia de AdentroCurso: Prospección y estudio de arqueología subacuática de la Isla Fenicia de Adentro
  • España y Panamá sientan nuevas bases para el futuro de los galeonesEspaña y Panamá sientan nuevas bases para el futuro de los galeones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir:

Tarifa:

Anterior La Armada ayudará a proteger el patrimonio subacuático de Canarias
Siguiente Más de 200 naufragios en el Golfo de México

Sobre el Autor

PatrimonioSubacuatico.Net

PatrimonioSubacuatico.Net

Artículos Relacionados

La Armada encuentra los restos del buque ‘España’, hundido en Santander durante la Guerra Civil

La Armada encuentra los restos del buque ‘España’, hundido en Santander durante la Guerra Civil

06/10/2016

La desaparición del contenido de la caja de valores del ‘Sirio’

La desaparición del contenido de la caja de valores del ‘Sirio’

04/08/2016

El segundo tesoro de la ‘Mercedes’

El segundo tesoro de la ‘Mercedes’

18/06/2020

Arqueólogos obtienen en Cabrera más datos de un navío

Arqueólogos obtienen en Cabrera más datos de un navío

14/10/2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Map

Tweets por el @PSubacua.

Entradas recientes

  • The truth behind Japan’s mysterious ‘Atlantis’ 16/12/2020
  • Todos quieren el tesoro del ‘Oriflama’, menos España 15/12/2020
  • Hallan en el Portitxol de Xàbia más de cien anclas y tres posibles barcos romanos 14/12/2020
  • Campaña de prospección subacuática en el Dolmen de Guadalperal y el yacimiento de Augustóbriga 07/12/2020
  • El temporal ‘Gloria’ pone al descubierto un barco del siglo I a.C hundido en el Baix Empordà 25/11/2020

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

  • Últimas noticias
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias