Los estudiantes y personas interesadas en la Arqueología subacuática que participen en el curso de Mazarrón en Murcia, estudiarán de primera mano las técnicas de prospección y estudio en arqueología subacuática así como el modelo de comercio fenicio durante la protohistoria y el periodo ibérico.

INFORMACIÓN COMPLETA 

mazarronsp-1024x594Desde el CEPOAT creemos firmemente en la formación adecuada de nuestros alumnos, de ahí que a través de nuestra oferta formativa también realicemos cursos introductorios a la Arqueología subacuática, área de trabajo poco tratada en los planes de estudios y tan importante en un país como el nuestro e igualmente importante para el estudio del Mediterráneo en la Antigüedad.Con este curso se pretende formar al alumno de Historia y arqueología en el campo de la Arqueología subacuática, puesto que para esta formación especializada además de poseer la titulación en Historia o Arqueología se debe disponer de los títulos de buceo profesional para poder trabajar a este nivel profesional, pero para poder aprender las técnicas al menos debemos tener una formación en buceo básica, por lo que nuestra apuesta parte de una combinación y formación doble, en una primera instancia mediante la obtención del título FEDAS B1E (para aquellos que no dispongan de él) y en una segunda fase del curso mediante la formación en arqueología subacuática. Aquellas personas que ya dispongan de titulación realizarán el aprendizaje de arqueología subacuática desde el primer día.

La titulación FEDAS o PADI no es equiparable ni convalidable el título de Buceo profesional, pero la titulacion FEDAS o PADI  es la mínima exigida para poder hacer este curso.

 

Esta formación doble permite una formación adecuada e inicial para aquellos estudiantes en Historia y Arqueología, mientras que para los que no están preparando estos estudios de Grado les inicia e informa de la importancia de la Arqueología subacuática dentro del patrimonio arqueológico.

Evidentemente la otra vía de formación es el Título de Buceador Profesional impartido en algunas comunidades autónomas, pero que igualmente necesitan para ser arqueólogo subacuático de la titulación de Historia o Arqueología.

Introducción:

El municipio de Mazarrón es una de las localidades de referencia mundial sobre la arqueología subacuática en relación al mundo fenicio por todos conocido.

El descubrimiento del barco fenicio en 1988 y su excavación en años sucesivos ha marcado profundamente al municipio. Su importancia en la antigüedad sale a la luz hoy día en los estudios sobre la Arqueología subacuática presentes y futuros y que nos hacen plantear el curso en Mazarrón como foco y punto de trabajo de suma importancia para el contacto con el Mundo Fenicio.

 Objetivos:

En las labores de desarrollamos desde el CEPOAT está la formación y en este caso como en otros la formación en Arqueología subacuática del Mundo Fenicio es fundamental, por una parte en cuanto a la relación de nuestro Centro con el Mundo Antiguo en general pero sobre todo con la relación de nuestro Centro con la Región de Murcia, ya que en ella tenemos la oportunidad de formar a grandes especialistas en estas temáticas de sumo interés para la comunidad científica.

Metodología:

Debido a que este curso está orientado tanto a aquellos que ya disponen de formación en buceo como a los que no la tienen. Este partirá inicialmente de un curso de formación en buceo durante los primeros días para aquellos alumnos sin conocimientos y donde podrán obtener la titulación B1E de la Federación Española de Actividades Subacuáticas, mientras que los alumnos que ya dispongan de dicha formación podrán comenzar los trabajos de prospección y estudio, uniéndose ambos equipo a los poco días durante la  segunda parte del curso sobre metodología en arqueología subacuática llevada a su nivel práctico mediante las actividades programadas de estudio previo, prospección y dibujo de zonas concretas de la costa de Mazarrón.

Este consistirá en dos inmersiones por la mañana y la teoría mediante charlas/conferencias y preparación de materiales por las tardes.

La formación consistirá en 2 aspectos básicos:

1. Formación en Buceo (1/2 de 1ª Semana).

Obtención del Título de Buceo B1E FEDAS o PADI Open Water Diver .

Cuestiones prácticas (B1E o PADI Open Water Diver):

Colocarse el equipo.
Entrada en el agua.
Nivelación en fondo.
Respiración.
Cuidado del compañero.
Mantenimiento de equipos.

Cuestiones teóricas (B1E o PADI Open Water Diver):

Legislación
El contacto con el agua
Los cambios de presión
La respiración en el buceo
Planificar la inmersión

DCIM100GOPRO

2. Arqueología Subacuática (1ª y 2ª Semana).

Cuestiones prácticas:

Estudio de la documentación: histórica y cartográfica.
Adquirir conocimientos de topografía y prospección técnicas.
Dibujo arqueológico subacuático.
Técnicas de Fotografía y fotogrametría.
Inventario y catalogación de los materiales.
La conservación de los materiales.

Cuestiones teóricas:

-La Arqueología subacuática en España. Antecedentes y situación actual.
-Legislación Del Patrimonio Cultural Subacuático: Convención de la UNESCO de 2001.
– Sitios arqueológicos subacuáticos.
-Terminología Arquitectura naval básico y su evolución en el tiempo.
-Concienciación Social y la mejora de PCS.

DCIM100GOPRO

Fuente: http://www.um.es/cepoat/escueladearqueologia/?page_id=211