n proyecto de investigación busca información sobre la procedencia de los barcos, el motivo de su hundimiento, su localización y estado de conservación
Desde 2014 hasta 2018, coincidiendo con el centenario de la Primera Guerra Mundial(1914-1918), se desarrolla en Inglaterra un proyecto de investigación sobre losnaufragios olvidados de la Gran Guerra. Solamente a lo largo de la costa sur inglesa haymás de mil barcos naufragados que permanecen abandonados desde hace décadas en ríos, estuarios y en el mar, tanto en la costa como en alta mar. En el proyecto participan buzos y clubes de buceo, además de investigadores y voluntarios, que buscan la máxima información posible sobre estos naufragios: la procedencia de los barcos, el motivo de su hundimiento, su localización exacta y el estado en que se encuentran. «El proyecto Naufragios Olvidados, financiado en parte por Heritage Lottery Fund, se propone reunir todo este material fragmentado y disperso para publicarlo online y que pueda ser accesible a todo el mundo«, explica la organización Maritime Archaeology Trust en un comunicado.
Los restos de los barcos permanecen abandonados en ríos, estuarios y, sobre todo, en el mar
La embarcaciones sumergidas, de diferentes nacionalidades, «cuentan una historia fascinante sobre la diversidad y actividad que hubo en la Gran Guerra». Hay veleros, acorazados, barcos de vapor, U-Boote (sumergibles alemanes), barcos de pasajeros, buques patrulleros, barcos hospitales, barcos de arrastre e incluso aeronaves.

Restos sumergidos Restos sumergidos del SS Gallia. Foto- Maritime Archaeology Trust
En ellos viajaban tripulantes, pasajeros, tropas, enfermeras y pacientes de todo el mundo; y transportaban material, combustible, alimentos y productos de lujo. Recientemente han salido a la luz dos destructores de la Flota de Alta Mar, la fuerza naval alemana que desafió a la flota británica. El V44 y el V82 llegaron al puerto de Portsmouth como trofeos de guerra británicos; el primero participó en la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial, cuyo centenario se conmemorará a finales de mayo. El pasado verano, y gracias a la excepcional claridad del fondo marino, se tomaron varias fotografías de otros naufragios y se han creado modelos en 3D, por ejemplo del John Mitchell, un barco de vapor que, en noviembre de 1917, colisionó con el SS Bjerka y se hundió a unos 25 metros al sur de Christchurch, en Dorset, donde se deteriora desde hace casi cien años.

Casco fragmentado Casco fragmentado de un barco de la Primera Guerra Mundial. Foto- Maritime Archaeology Trust
Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/en-el-sur-de-inglaterra-hay-mas-de-1000-naufragios-de-la-primera-guerra-mundial_10255/2
Comentarios Recientes