La Universidad de Cádiz forma parte de este consorcio internacional junto a otras universidades europeas y el apoyo del CEI.Mar.

Ocho alumnos de la UCA participan en esta primera edición

El Centro Internacional de Estudios del Mediterráneo MICOS (Mediterranean International Centre of Studies) impulsa el I Curso de Introducción a la Arqueología Subacuática en la ciudad griega de Gela en Sicilia. Una oferta que se desarrolla durante tres semanas este verano con la participación de ocho estudiantes de la Universidad de Cádiz.

Las actividades de arqueología subacuática cuentan con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI.Mar, habiéndose otorgado cinco becas para el alumnado UCA.

El Instituto de Investigaciones Arqueológicas de Gela junto a la Universidad de Cádiz y otras universidades europeas como la de Coímbra (Portugal) y la Academia Enrico VI de Hohenstaufen integran el proyecto MICOS, que tiene como objetivo su difusión y explotación turística. Ubicada en el sur de la isla, Gela fue hacia mediados del I milenio a.C. de las mayores y más poderosas ciudades de la Magna Grecia, y que hoy, pese a la buena conservación que presentan sus ruinas, se encuentra aún sin excavar.

El proyecto está impulsado por el Ayuntamiento de Gela, el gobierno regional de Sicilia y la asociación arqueológica y cultural Triskelion. La presidencia de dicha asociación la ostenta Giuseppe LaSpina (Universidad de Enna), y la vicepresidencia la arqueóloga de la UCA, Lourdes Girón Anguiozar, que se encuentra actualmente trabajando en el yacimiento de la villa romana del Casale en Piazza Armerina, también en Sicilia, en el que alumnos de la UCA realizan prácticas de excavación.

Una delegación del proyecto MICOS ha intervenido en una videoconferencia con la investigadora responsable de la UCA, Lourdes Girón, para informar sobre los últimos detalles de sus acciones. Entre ellos, ha destacado la presencia de Giuseppe Arancio, miembro del Palamento Siciliano, Angelo Fasulo, alcalde de Gela, Luca Peyronel y Tommaso Casini,  profesores de la Universidad de Iulm de Milán, y Giusseppe LaSpina, presidente de MICOS. La relevancia del descubrimiento y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la zona, su pasado y presente como legado cultural y turístico serán los protagonistas de un documental que está realizando la universidad milanesa. Sus portavoces han coincidido en resaltar el mérito que tiene la cooperación institucional, académica e internacional de este proyecto para dar a conocer su riqueza histórica en el mundo.

El Ayuntamiento de Gela ha cedido para este proyecto un palazzo del siglo  XVIII, localizado en el centro de la ciudad, como sede del proyecto. Este consorcio pretende, no solo aglutinar los estudios arqueológicos y de puesta en valor del patrimonio de los territorios de Gela, Licata y Butera, sino también convertirse en una sede desde donde se puedan impartir cursos especializados de posgrado en colaboración con las universidades participantes y de nexo para la construcción de alianzas de investigación que permitan acudir a convocatorias de proyectos internacionales.

Entre las actividades inicialmente previstas están la prospección del territorio, la recuperación, restauración y conservación del patrimonio y el estudio de las cerámicas prehistóricas y griegas inéditas, depositadas en los fondos del museo arqueológico de la ciudad.

Asimismo, se ha confirmado ya la organización del III Congreso Internacional sobre Estudios Cerámicos en la ciudad de Gela para 2015, cuya primera edición se celebró en Cádiz en 2010.

La cooperación docente e investigadora se materializará con la movilidad de estudiantes de grado y posgrado a través de convenios Erasmus Prácticas, para la realización de campañas de excavación como también de profesores para la impartición de cursos y proyectos de investigación, el establecimiento de redes de universidades para acudir a convocatorias internacionales de proyectos de investigación o a las nuevas herramientas del programa Erasmus+, entre las más reseñables.

 

Fuente: Universidad de Cádiz

http://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do;jsessionid=DC4FFDC9CF5FC9D5EF80D8B350391443.wwwucaes2?identificador=6957