TENDENCIAS:

Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial descub...
Una arqueóloga contra los cazatesoros
Descubren los restos de un navío de la Armada Invencibl...
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias
www.patrimoniosubacuatico.net
  • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Baleares
      • C. Valenciana
      • Canarias
      • Cantabria
      • Cataluña
      • Galicia
    • Internacional
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias

Seleccionar página

Dos hallazgos arqueológicos refuerzan la teoría de que Cullera tiene su origen en la romana Sucro – Proyecto de Prospección Arqueológica Subacuática Bahía de Cullera

Publicado por PatrimonioSubacuatico.net | May 22, 2017 | C. Valenciana, Campañas, España, Noticias | 0 |

Dos hallazgos arqueológicos refuerzan la teoría de que Cullera tiene su origen en la romana Sucro – Proyecto de Prospección Arqueológica Subacuática Bahía de Cullera
Redacción ComarcalCV 19 Mayo, 2017

Proyecto de Prospección Arqueológica Subacuática Bahía de Cullera

Cullera ha vuelto a vivir hoy una extracción arqueológica de especial relevancia. Se trata de la primera ánfora romana entera que se ha hallado en la costa del municipio además de otro cepo romano, el quinto que tiene ya en su haber la población. Las labores se han desarrollado dentro del Proyecto de Prospección Arqueológica Subacuática Bahía de Cullera, financiado por la concejalía de Patrimonio Histórico.

Ánfora y cepo extraídos en Cullera http://comarcalcv.com/wp-content/uploads/2017/05/A%CC%80mfora-i-cep-3.jpg

La alegría entre la expedición encargada del rescate de las piezas era evidente ya que son muchas las voces que destacan que este nuevo descubrimiento refuerza la hipótesis de que el mítico Portum Sucrone se emplazaba en la actual Cullera.

Los autores de la extracción han sido los buzos descubridores del posible Portum Sucrone, el presidente del Club de Buceo Delfín, Óscar Pellicer, y José Puig, quienes han estado acompañados por el arqueológo municipal, Kike Gandía, y la directora del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana, Asunción Fernández.

La operación se ha iniciado en la bocana del puerto pasadas las 9:30 horas de hoy y se ha podido realizar exitosamente gracias a la buena visibilidad en un mar en calma. Los expedicionarios eran un tanto escépticos por las condiciones del Mediterráneo ayer mismo pero finalmente la climatología ha sido una buena aliada.

Aunque no es posible todavía determinar la época de las dos piezas, en los próximos días  se procederá a un estudio exhaustivo a fin de conocer los siglos de los que datan y otros detalles como por ejemplo la carga que llevaba la ánfora. Tanto ésta como el cepo se encuentran en excelentes condiciones.

«Es un hallazgo singular», describe Gandía, «porque no es fácil encontrarse piezas enteras y menos en superficie» como ha sido el caso. Generalmente, los restos suelen estar enterrados y presentan roturas. Además, el hecho de que haya aparecido otro cepo apuntala algo que ya nadie discute: el enorme tráfico comercial que albergó la bahía.

Ánfora antes de ser extraída
Ánfora antes de ser extraída

Pese a que el responsable de museos se muestra prudente y no ha querido afirmar que ello suponga definitivamente la confirmación de la presencia del Portum Sucrone, ha hecho hincapié en que se trata de «dos indicios muy potentes».

La extracción es la primera que se lleva a cabo en el marco del Proyecto de Prospección Arqueológica Subacuática Bahía de Cullera, puesto en marcha este año por el consistorio. «Ya no es un hallazgo casual, sino programado», expone Gandia. El proyecto tiene dividida la costa cullerense en cuatro áreas que van desde la Isla de los Pensamientos hasta la Penya Roja (frente al Marenyet), pasando por la desembocadura del Xúquer y la Penyeta del Moro.

Más de 100 inmersiones

Por su parte, Pellicer ha dejado claro que la extracción es posible gracias al interés municipal por financiar estas iniciativas. «Ningún gobierno municipal nos había hecho caso hasta ahora. Tenemos casi 20 años de historia y hasta ahora todos nos habían puesto problemas con la financiación», ha destacado.

Esta inyección financiera permitirá un mínimo de 45 inmersiones anuales aunque Pellicer afirma que ya llevan más de un centenar «porque en el club hacemos esto no por dinero sino por amor a la arqueología y a Cullera».

El hallazgo de las piezas rescatadas tuvo lugar el pasado mes de noviembre y se determinó la necesidad de extraerlas por peligro de expolio. «Ha sido un milagro porque estaban en superficie en la bocana del puerto, por donde pasan muchas embarcaciones, pero las piezas están perfectas», ha dicho Pellicer con satisfacción.

Por su parte, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, quien ha estado acompañado en el momento de la llegada a puerto por la concejala de Patrimonio Histórico, Amparo Jover, ha mostrado su agradecimiento a los profesionales que han hecho posible la recuperación de las piezas y ha avanzado que el consistorio debe empezar a plantearse de cara al futuro la creación de un museo del mar en el que se exponga toda la riqueza arqueológica de la bahía.

Mayor ha valorado que el hallazgo contribuye a aumentar el atractivo de Cullera como paraíso para los amantes del buceo. No en vano, la Carta Arqueológica Subacuática de la Comunitat Valenciana contabiliza actualmente en la costa cullerense 9 puntos o yacimientos inventariados; algunos de ellos, de reciente inclusión.

Fuente e imágenes: http://comarcalcv.com/dos-hallazgos-arqueologicos-refuerzan-la-teoria-cullera-la-antigua-ciudad-romana-sucro/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir:

Tarifa:

Anterior Las prospecciones subacuáticas en Cabrera revisan el estado de diez yacimientos arqueológicos en aguas del parque
Siguiente Granada, pionera en ciencia bajo el mar

Sobre el Autor

PatrimonioSubacuatico.net

PatrimonioSubacuatico.net

El proyecto PatrimonioSubacuatico.net surge en 2014 como un recurso de recopilación de noticias relacionadas con la arqueología subacuática alrededor del mundo. Una plataforma, sin ánimo de lucro, donde poder buscar por categorías, temas y regiones, las novedades en esta materia. Los artículos no son originales y por ello indicamos siempre la fuente. Nuestro agradecimiento a todos los divulgadores, científicos, periodistas y aficionados que dedican parte de su tiempo en difundir los avances en los trabajos sobre Patrimonio Cultural Subacuático.

Artículos Relacionados

La Guardia Civil incauta 42 piezas arqueológicas robadas en yacimientos submarinos

La Guardia Civil incauta 42 piezas arqueológicas robadas en yacimientos submarinos

19/12/2017

Campanya Sitges 2016

Campanya Sitges 2016

07/09/2016

Clifford, edición malgache: la supuesta barra de plata del pirata Kidd

Clifford, edición malgache: la supuesta barra de plata del pirata Kidd

12/05/2015

La historia que inspiró a Robinson Crusoe, española. Pedro Serrano, 1526.

La historia que inspiró a Robinson Crusoe, española. Pedro Serrano, 1526.

06/09/2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colaboramos con la HDSES - Historical Diving Society Spain

Categorias

Map

Comentarios Recientes

  • j. castro 14/05/2021
    on El Marq desvela los tesoros del mar en Torrevieja
  • Captain Keith Plaskett 28/03/2021
    on Jóvenes del Caribe Sur cuidan patrimonio en el fondo del mar y recuperan su historia perdida
  • Mario Guisande Pelic 19/02/2021
    on Todos quieren el tesoro del ‘Oriflama’, menos España

Tweets por el @PSubacua.

Entradas recientes

  • Stunning silver wedding dress recovered from 17th century shipwreck 27/02/2023
  • A race against time: how shipwrecks hold clues to humanity’s future 10/01/2023
  • Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo xv 27/10/2022
  • Humanoid diving robot explores shipwrecks on the bottom of the ocean 10/08/2022
  • VI Jornadas de buceo vintage HDSES 16/07/2022

¡Sumérgete con nostros!

Únete a nuestra Newsletter y no te pierdas las ultimas novedades en Patrimonio Subacuático.

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

  • Últimas noticias
  • Cursos y formación
  • Recursos
  • Sobre patrimoniosubacuatico.net
  • Todas las noticias
 

Cargando comentarios...