DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Introducción a la Arqueología Marítima está dirigido a estudiantes, licenciados y graduados en historia, juntamente con otras titulaciones afines, y demás personas interesadas en ampliar su formación y conocimiento en este campo.

Curso de Introducción a la Arqueología Marítima (2ª Edición)

IBEAM – El Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima Curso de Introducción a la Arqueología Marítima (2ª Edición)

 

El curso se compone de un módulo teórico y un módulo práctico.

En el módulo teórico se abordarán temas como la historiografía de la disciplina, metodología de prospección y excavación, rutas comerciales marítimas, arquitectura naval, conservación y difusión del patrimonio marítimo.

En el módulo práctico los alumnos aplicarán los conocimientos desarrollados en las clases teóricas, sobre un caso real: el pecio de Ses Llumetes, un barco romano del siglo I d.C. que se encuentra actualmente en proceso de excavación por el equipo del IBEAM.

Las horas del módulo práctico serán convalidadas por las prácticas de la asignatura de arqueología prehistórica (20224) del grado de historia de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

TEMARIO

Módulo Teórico (8 horas)

Se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UIB, edificio Ramón Llul (Palma de Mallorca), entre los días 4 y 5 de mayo en horario de tarde de 16:00  a 20:00.

  • El desarrollo de la arqueología subacuática
  • Métodos y técnicas aplicados a la arqueología subacuática
  • El barco como yacimiento subacuático
  • El comercio marítimo
  • Protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS)
  • Aproximación a la arquitectura naval romana: el caso del pecio de Ses Llumetes

Módulo Práctico (10 horas)

Se realizará en la playa de Portocristo (Manacor), sobre el pecio de Ses Llumetes (s. I d.C.) los días 6 y 7 de mayo en horario de 9:00 a 14:00.

  • Organización y planificación de una intervención arqueológica subacuática
  • Técnicas de prospección y de excavación arqueológica
  • Documentación y posicionamiento del registro arqueológico subacuático.

PROFESORADO

Sebastià Munar Llabrés: Presidente del IBEAM. Director del proyecto Portocristo y codirector del proyecto de Carta arqueológica Subacuática de la isla de Formentera.  Licenciado en Historia por la Universitat de les Illes Balears y Graduado Superior en Arqueología por la Universitat de Barcelona.

Enrique Aragón Núñez: Director científico del IBEAM. Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz, Máster en Arqueología y Gestión del Patrimonio por la Université de Nantes y Doctorando en el departamento de arqueología marítima en la Universidad de Flinders (Adelaide, Australia).

Javier Rodríguez Pandozi: Director de proyectos y documentalista del IBEAM. Director del proyecto de Carta arqueológica Subacuática de la isla de Formentera y codirector del proyecto Portocristo. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en arqueología náutica del Mediterráneo por la Universidad de Barcelona.

Dr. Carlos De Juan: Doctor en arqueología por la Universidad de Valencia, Investigador asociado del Centre Camille Jullian-Centre National de la Recherche Scientifique de Aix-en-Provence, Director del proyecto Bou Ferrer.

Andrea Sanz Catalá: Restauradora del proyecto Portocristo, Licenciada en Bellas Artes, Máster en Consevación y Restauración de Bienes Culturales y Buzo Profesional de pequeña profundidad.

PLAZAS Y CONDICIONES

El número mínimo de participantes será de 10 y el número máximo de 24. La limitación de alumnos responde al coste y la capacidad de la infraestructura necesaria para realizar el módulo práctico.

Los alumnos del curso que quieran realizar las prácticas deberán poseer una titulación de buceo recreativa o profesional, con la revisión médica y el seguro en vigor. Aquellos estudiantes que no dispongan de dicha certificación podrán conocer el yacimiento por medio de una visita guiada en snorkel. También podrán asistir a las prácticas como personal de apoyo en superficie y colaborar en los trabajos de estudio de los materiales.

PRECIO

Curso de introducción a la arqueología marítima.- 200 €

El precio incluye el alquiler del equipo de buceo completo para todas las prácticas. No se incluye el desplazamiento ni el alojamiento de los alumnos.

PLAZOS E INSCRIPCIÓN

Para inscribirte deberás completar la ficha de inscripción, adjuntar el justificante de la transferencia bancaria y enviarlo a cursos@ibeam.es

EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTO HASTA EL DOMINGO 30 DE ABRIL.

Fuente: http://ibeam.es/curso-de-introduccion-a-la-arqueologia-maritima/