Expertos del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC), con sede en Girona, han impartido un curso de dos días a una treintena de miembros de diferentes unidades de la Guardia Civil de Cataluña destinadas M. Interior - Guardia Civil :: Blog - Ánforas de mara la protección del patrimonio cultural subacuático.

El director del CASC, Gustau Vivar, ha explicado a Efe que cada dos o tres años llevan a cabo unos cursos específicos para explicar legislación cultural, que es diferente a la que tratan habitualmente, a las unidades de todos los cuerpos policiales que tienen relación con el expolio y protección del patrimonio.

Durante las mañanas de ayer y hoy, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de Barcelona y Girona, del Servicio Marítimo y
del Servicios de Protección a la Naturaleza (Seprona) de Barcelona, Tarragona y Girona y diferentes unidades de Policía Judicial han asistido al curso.

«Aquí les dejamos muy claro quién tiene las competencias en cada uno de los aspectos que se tratan en patrimonio cultural, y sobre todo en el mar, que también tiene su legislación específica», ha indicado Vivar.

La Comunidad Autónoma tiene las competencias en casi todos los aspectos, «excepto en exportación, tanto lícita como ilícita, de materiales arqueológicos o culturales, es decir, todo lo que tiene que ver con instituciones internacionales».

El primer día del curso se trató la legislación y este viernes se les ha explicado la metodología arqueológica por si ellos van a hacer una actuación y se encuentran con un material, que sepan diferenciar si es real o falsificado.

También les será muy útil, asegura Vivar, para que cuando les pidan los permisos a los supuestos arqueólogos que estén trabajando.

«Como mínimo que no les engañen, que sepan ver qué metodología arqueológica están utilizando, que no tiene nada que ver con la de los cazatesoros, como mínimo que les genere la duda y sepan que deben ponerse en contacto con nosotros para que hagamos la verificación», mantiene.

El director del CASC ha detallado que se les muestra el laboratorio, técnicas de conservación y tocan material real, «para que si se encuentran ante material arqueológico sepan reconocer si es real o copia, como mínimo que les generemos una duda y si no lo saben seguro, que nos llamen».

«Muchas veces los expoliadores y vendedores ilegales de material arqueológico dicen que se trata de copias y están escondiendo material real», alerta Vivar.

Se da el caso, por ejemplo, de que la Guardia Civil localizó y denunció hace años a un francés que compraba ilegalmente ánforas en una localidad del Alt Empordà y para cubrirse las espaldas se iba a la Bisbal d’Empordà, mostraba una foto de lo que quería y pedía una copia en barro.

Una vez tenía la copia y la factura en su poder, destruía la copia y se quedaba con la factura, que utilizaba para demostrar una supuesta procedencia legal del ánfora. EFE

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20160304/40197472459/centro-arqueologia-subacuatica-forma-a-30-guardias-civiles-contra-el-expolio.html 04/03/2016