Con poco más de 60 cavidades que resaltan evidencia arqueológica, desde hallazgos de cerámica y restos óseos, hasta huesos de animales
Fuente: Mario Zermeño https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Descubren-canoa-prehispanica-en-trabajos-del-Tren-Maya-20210911-0167.html
Con los trabajos de construcción del Tren Maya, se han podido evidenciar grandes hallazgos en distintos puntos de la Península de Yucatán, que vienen a dejar un gran valor histórico y mayor evidencia de la cultura maya.
Estos trabajos que se realizan por la construcción del Tren Maya, ayudan en las labores de prospección y diagnóstico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al grado de registrar hallazgos en la Península de Yucatán de vasijas, restos óseos de personas y animales, e inclusive una canoa que data de la época prehispánica, entre 1955 y 1100 después de Cristo, así lo dio a conocer la investigadora responsable de la Arqueología Subacuática en la península del INAH, Helena Barba Meinecke.
Informó que en estos momentos las labores se centran en aspectos de prospección y diagnóstico de todo el tramo paralelo al Tren Maya en la Península de Yucatán, desde Palenque hasta Valladolid.
Aseguró que se está revisando en los ríos, cuevas inundadas, cuevas secas, lagos y cenotes, entre otros puntos, por lo cual al último corte; se han ubicado más de 60 cavidades con evidencia arqueológica que han tenido una gran aportación histórica de la cultura Maya.
Barba Meinecke, destacó que lo más sobresaliente es el hallazgo de los retos de un jaguar por el área de Valladolid, además de que el último de envergadura fue el descubrimiento de una canoa de la época prehispánica, que data entre 1955 y 1100 después de Cristo y estaba atrapada en una cueva dentro de un cenote.
“Lo fantástico del hallazgo es que es la única canoa completa de la cual se tiene registro en territorio mexicano, pues otras evidencias muestran hallazgos en el centro de México durante las excavaciones del metro”, manifestó.
Comentarios Recientes