El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda igualmente elevar la candidatura de la Menorca Talayótica a la Lista de Patrimonio Mundial de la organización de la ONU
Fuente: https://www.laverdad.es/culturas/espana-propondra-incluir-20201120134701-nt.html
El Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado en su última reunión que España proponga ante la Unesco la inclusión del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (Arqua) en el Registro de Buenas Prácticas de Patrimonio Cultural Subacuático, una solicitud que para el director del centro cartagenero, Iván Negueruela, supone un «espaldarazo» al trabajo que desde hace años viene realizando el museo (actualmente cerrado al público por las obras de reparación de su edificio).
El equipo del centro ya fue reconocido en 2019 con esta distinción por su labor en la recuperación del tesoro de la ‘Mercedes’ y las tres campañas científicas lideradas por el Arqua en el lugar de hundimiento del pecio, incluidas igualmente en el Registro de Buenas Prácticas de la Unesco, en el que figuran otras cuatro iniciativas españolas: la protección jurídica del patrimonio arqueológico subacuático en Andalucía, el naufragio romano del pecio ‘Bou Ferrer’, en Villajoyosa (Alicante); la prospección y excavación arqueológica del pecio ‘Deltebre I’, en Tarragona; y la investigación arqueológica en los pecios ‘Cala Cativa I’ / ‘Cap del Vol’, en Port de la Selva (Girona). España es el país con más proyectos en esta lista, creada en mayo de 2015.
Menorca, candidata a la Lista Mundial
Durante su reunión, celebrada de forma telemática, los miembros del Consejo de Patrimonio Histórico han acordado también proponer la Menorca Talayótica como nueva candidata española a formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en atención a los más de 1.500 restos arqueológicos que convierten a la isla balear en el lugar habitado con mayor densidad del mundo de yacimientos prehistóricos, según recoge en una nota el Ministerio de Cultura. Esta candidatura será presentada ante el organismo internacional en febrero de 2021 y su incorporación a la lista se evaluará en 2022.
Asimismo, y entre otros asuntos, el Consejo de Patrimonio también ha recibido información actualizada sobre el estado de la candidatura de la Fiesta de los caballos del vino de Caravaca de la Cruz como patrimonio inmaterial, que será examinada en diciembre en el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Comentarios Recientes