La UCA busca con la iniciativa poner en valor este patrimonio en varios ámbitos.
La Universidad de Cádiz (UCA) y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar) celebran entre ayer y hoy las jornadas La Arqueología Subacuática en España 2015-2020, una iniciativa coordinada por el investigador Xavier Nieto y que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo en Arqueología Náutica y Subacuática. Para este fin se ha diseñado un programa centrado en intervenciones que pretenden dar a conocer los proyectos y necesidades de futuro de este ámbito de conocimiento. Así, «creemos que podremos ofrecer a nuestros alumnos una formación acorde a la realidad profesional en la que desarrollarán su trabajo», ha indicado Xavier Nieto.

Una de las sesiones celebradas en el Edificio Constitución 1812.
Con estas sesiones, que se enmarcan en una serie de actuaciones relacionadas con la línea de investigación en arqueología náutica y subacuática presentada en mayo por UCA y Ceimar para hacer de estas instituciones un referente nacional e internacional en la materia tanto en formación como en investigación, se quiere poner en valor el patrimonio subacuático desde un punto de vista científico, docente, cultural, museográfico y turístico.
Entre las principales acciones de dicha línea de investigación está prevista la impartición de un máster oficial en Arqueología Náutica y Subacuática en el curso 2016/17 dentro de la oferta de posgrados de la UCA, además de la organización y desarrollo de acciones de investigación en pecios de época antigua y medieval, realizadas de manera conjunta con el Centro de Arqueología Subacuática (CAS). Este nuevo máster sería la antesala para los estudios doctorales especializados, que son posibles actualmente en la Universidad de Cádiz a través del Programa de Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas, adscrito a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar del Ceimar.
Tras la inauguración de las jornadas, a la que ha asistido el vicerrector de Investigación, Casimiro Mantell, los principales actores que participan en la formación, investigación, protección y tutela del patrimonio cultural subacuático han analizado cuáles son sus actuaciones prioritarias, los problemas más importantes a los que se enfrentan, sus retos de futuro y el papel que juega la universidad en esta materia. Las jornadas continúan hoy con una mesa redonda que diagnosticará las acciones prioritarias que deben realizarse desde ahora y hasta 2020 en formación e investigación en el campo de la arqueología subacuática española.
Fuente: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/2167899/terminan/las/jornadas/arqueologia/subacuatica.html
Comentarios Recientes