Subparke celebra la primera edición de una actividad que pretende formar expertos en esta modalidad Habrá una parte teórica y otra práctica con inmersiones en La Isleta del Moro
Isleta del Moro - Parque Natural cabo de Gata

Isleta del Moro – Parque Natural cabo de Gata

La fauna y flora de los fondos almerienses siempre ha sido la gran protagonista en las actividades subacuáticas, pero desde Subparke han querido organizar un seminario para descubrir otros elementos que forman parte de los fondos marinos.

Del 24 al 25 de octubre se celebra el I Curso de Arqueología Subacuática en Cabo de Gata.

El curso cuesta 80 euros. La parte teórica se celebrará en el Museo Geominero (Casa de los Volcanes) de Rodalquilar, la simulación arqueológica en tierra tendrá lugar en Rodalquilar (un lugar marcado por la Consejería de Medio Ambiente), mientras que para las inmersiones se harán en la Isleta del Moro. Para poder participar en este seminario es necesario contar con el título de buceo básico.

Pako Romero, de Subparke, asegura cómo nace la idea: «Es un proyecto que surgió hace tiempo por mera inquietud personal. Con muchas horas de inmersión a la espalda me atraía mucho la idea de conocer qué restos pueden encontrarse en nuestro fondo marino. Qué es lo que hay más allá de la rica flora y fauna que puebla nuestro litoral».

Para realizar este curso tan especial han contado con la arqueóloga Belén Alemán: «Una vez que tuve claro que quería llevar a cabo esta iniciativa, me puse en contacto con ella y le propuse que se encargara de las ponencias sobre arqueología. Ya antes de verano, comenzamos a diseñar la hoja de ruta, además de solicitar los pertinentes permisos a Cultura y Medio Ambiente. No debemos olvidar en ningún momento que el escenario elegido es un espacio protegido, tanto ambientalmente como arqueológicamente».

Este seminario tiene una finalidad concreta: «El curso contempla una serie de ponencias e inmersiones que irán dirigidas a promover la formación de futuros expertos en arqueología subacuática. La principal premisa de la que partimos es la preservación y concienciación del patrimonio arqueológico sumergido del que disponemos. Además, pretendemos que esta iniciativa se convierta en un referente, un lugar donde se planteen problemas metodológicos e intercambio de experiencias».

La teoría y la práctica irán unidas de la mano: «En el curso hay dos partes diferenciadas. Por un lado, las ponencias que irán a cargo de Belén Alemán. Allí se abordarán cuestiones relativas a la legislación específica, propiedad y protección de los hallazgos en el mar, además de problemas expositivos y de difusión a través de las nuevas tecnologías y la simulación de excavación en tierra. La otra parte consistirá en dos inmersiones. La primera se dedicará al reconocimiento del entorno (prospección), y en la otra, haremos una simulación de excavación».

Esta idea fue muy bien acogida desde que se planteó. «Cuando empezó a rondar la idea, lo comentamos con muchos clientes de Subparke, y una gran mayoría nos dijo que cómo no se nos había ocurrido antes. Hay que desterrar la idea de que bucear se limita a mirar peces. Hay muchas más opciones y no descartamos ponerlas en práctica», asegura Romero.

Para participar hay que tener un mínimo nivel con el título de buceo: «Ante todo, hay que ser amante del medio, ya que como mencioné anteriormente, nuestra consigna es la preservación y la concienciación. De ahí que las dos excavaciones que vamos a llevar a cabo, tanto en tierra como en el fondo marino, sean simulaciones».

Fran Murcia http://www.elalmeria.es/article/almeria/2129683/curso/arqueologia/subacuatica/para/descubrir/patrimonio/los/fondos.html